Skip to content

Argentina: recuerdan víctimas de accidente ferroviario

BUENOS AIRES— Los familiares de las 51 víctimas fatales del choque de un tren de pasajeros hace un año que puso de manifiesto la corrupción en el sistema ferroviario argentino se reunieron el viernes 22 de febrero en la plataforma de la estación para exigir justicia.

Los deudos conmemoraron a los muertos con una sirena ferroviaria seguida de un minuto de silencio. Miles de pasajeros que llegaron en otras plataformas se les unieron, aplaudiéndoles y gritando “¡Justicia!”

Los sobrevivientes dijeron que su manifestación no tenía fines políticos, pero la presidenta Cristina Fernández fue blanco de críticas luego de que no ofreció disculpas por el deterioro del sistema ferroviario durante su gobierno. Dos ex ministros de transporte figuran entre los 28 acusados en el choque, que fue atribuido a una combinación de frenos averiados, equipos anticuados y mantenimiento insuficiente de los vagones, que se aplastaron entre sí cuando el convoy embistió el parachoques de la estación a apenas 20 kilómetros (12 millas) por hora.

Un padre dijo que “esto no fue una fatalidad ni una accidente, sino un crimen social largamente anunciado”.

El choque planteó un desafío político para Fernández, que jamás se disculpó por ninguna falla de su gobierno pese a un informe del auditor general de la nación que detalló una corrupción sistemática en el sistema ferroviario. El jueves por la noche ofreció “un abrazo de solidaridad a las familias”.

El gesto fue desestimado el viernes por las familias reunidas en la estación del Once. Muchos gritaron improperios cuando se invocó el nombre de la presidenta. Nora Morales de Cortínes, desde hace mucho tiempo aliada del gobierno de Fernández, y cofundadora del grupo Madres de la Plaza de Mayo, se presentó y dijo que no estaba de acuerdo con las palabras de la presidenta. Dijo que ella también se sentía víctima del choque y que sólo la condena de los responsables podía causar algún alivio.

“Esta fue una tragedia previsible que involucra a dos ex funcionarios de este gobierno”, afirmó Paolo Menghini, cuyo hijo Lucas fue la última víctima en ser extraída de entre los restos del tren. “No necesitamos más condolencias. Necesitamos que este gobierno asuma finalmente sus responsabilidades”.

Fernández ha prometido nuevos trenes de fabricación china con televisores y aire acondicionado. Pero Menghini replicó que “la línea de Sarmiento tiene que llegar segura, a tiempo, sin pasajeros muertos. Cuando esto se cumpla podremos decir que el gobierno está cumpliendo con sus responsabilidades”.

Los familiares cerraron su homenaje exhortando a los argentinos a participar en una protesta masiva el viernes por la tarde frente al palacio presidencial.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public