De mantenerse la tendencia favorable que actualmente presentan los indicadores del sector, los hispanos podrían recuperar la confianza en el mercado inmobiliario y volver a comprar viviendas como parte de su sueño americano.
Así se desprende de las declaraciones que ofreció a El Tiempo Latino el experto inmobiliario Alan Salazar quien asegura que a pesar de que hubo muchas personas afectadas en la comunidad, se mantiene en la mayoría el deseo de tener o volver a tener una vivienda propia en el país.
“Una de las cosas que es un común denominador para las familias hispanas es que todos quieren tener una vivienda mejor de la que tenían antes”, dijo Salazar, director de operaciones de City Realty en Vienna, VA.
El especialista asegura que aún las personas que han pasado por momentos difíciles por la crisis de los bienes raíces, “en cuanto tienen la primera oportunidad lo que quieren hacer es comprar de nuevo”.
Es que las variables que muestran el repunte en los precios, el aumento en las ventas y los programas de ayuda contra los foreclosures, han vigorizado la recuperación de la confianza para invertir. También hay una leve tendencia al alza de la demanda de propiedades a tasas de interés que, aunque han subido, se mantienen en niveles bajos.
“Nuestra gente quiere tener un pedacito de este sueño americano y los bienes raíces les permiten esa posibilidad”, asegura Salazar.
También ha disminuido el número de propietarios con patrimonios hipotecarios negativos (hipotecas “sumergidas”, o cuyo monto pendiente de pago es mayor que el valor del inmueble) o que estén atrasados en los pagos, y ha disminuido el número de ejecuciones hipotecarias.
Las tasas de interés más bajas han incentivado el refinanciamiento, reduciendo los pagos mensuales de las hipotecas.
Aunque el mercado inmobiliario ha avanzado mucho en los últimos años, todavía no está plenamente recuperado y aún se podrían adoptar políticas a favor de la recuperación.
“De alguna manera todos compartimos esa esperanza de poder tener una participación en ese juego de los bienes inmobiliarios. Muy pocas otras industrias le dan al ciudadano común la oportunidad de obtener ganancias como éstas sin tener que esperar toda la vida”, dijo.
En relación a la confianza para volver a comprar, Salazar afirmó que “se está restaurando aún en nuestra comunidad que fue muy golpeada por esta crisis” porque a la gente no se le olvida que hubo riqueza antes de la crisis.
“No hay que olvidar que aunque muchos sufrieron pérdida total, otros perdieron sólo parte del capital invertido, lo cual significa que hay muchos que aún cuando perdieron sus casas, habían usado esa plusvalía de sus propiedades para hacer otras cosas.
“Mandaron dinero a sus países de orígenes, usaron el dinero de una línea de crédito para costear los estudios de los hijos, hacer mejoras en la propiedad, arrancaron negocios, etc”, ejemplificó Salazar.
Y afirmó que aunque los propietarios “eventualmente perdieron esa máquina que estaba generando toda esa riqueza adicional”, se trata de una situación especial. “Es cuestión de ver el vaso medio lleno o medio vacío”.
“La gente no olvida que esa vivienda ya les generó prosperidad y quiere participar de nuevo”, concluyó Salazar.
Como parte de la recuperación del mercado en el área, en Washington, DC, se vendieron en octubre 663 propiedades por un valor total de $366.5 millones y en el Norte de Virginia 1158 propiedades por $826 millones.