
REFRESCA. Las altas temperaturas se aplacan en los parques de agua.
Temperaturas que bordean los 100 grados Fahrenheit, combinadas con un alto índice de humedad se convirtieron la última semana de julio en una amenaza de salud en varias regiones, incluida el área metropolitana de Washington.
El National Weather Service advirtió el domingo 24 que el país se enfrentaba a la peor ola de calor en las últimas décadas.
Alrededor de 130 millones de estadounidenses tuvieron que lidiar con temperaturas de 100 grados. El lunes 25, Washington experimentó el día más caluroso de la semana, que se sintió entre los 100 y 110 grados, provocando que las autoridades emitieran una “alerta de calor”.
En estos días de altas temperaturas, las autoridades llaman a los ciudadanos a tomar medidas de precaución para evitar enfermedades relacionadas con el calor. Dos de las más comunes son la deshidratación y el golpe da calor.
El doctor de medicina interna de La Clínica del Pueblo en Washington DC, Ricardo Fernandez explica la diferencia entre ellas y la forma cómo se debe reaccionar ante cada una de ellas.
“Deshidratación básicamente ocurre cuando una persona pierde agua o liquido de manera excesiva y necesita reemplazarlo tomando agua. El golpe de calor es más serio. Se produce por un mal funcionamiento de los centros reguladores del calor. A la persona se le sube la temperatura interna demasiado”, indicó.
“Con el golpe de calor el cuerpo no reacciona de una forma normal, lo que puede provocar que no funcionen bien los sistemas, dañando los riñones y otros órganos”.
• Trabajadores. ¡Cuidado!
Las personas que trabajan en el exterior deben tener sumo cuidado para no desarrollar el golpe de calor.
Según un estudio del Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH), en un período de 15 años, entre 1992 y 2008, 68 trabajadores agrícolas murieron por golpe de calor.
• Diferentes síntomas
Deshidratacion: La piel está pálida y húmeda, la sudoración es profusa, el pulso débil y la respiración superficial, pero las pupilas y la temperatura corporal son normales. Pueden producirse cefaleas y vómitos.
Golpe de calor: Sus síntomas son la piel caliente y enrojecida, la ausencia de sudoración, el pulso fuerte y contundente, la respiración dificultosa, las pupilas dilatadas y la temperatura corporal extremadamente alta. El paciente se encuentra mareado y puede perder la conciencia.
• ¿Qué hacer?
Hay que dar primeros auxilios. Pero éstos no son los mismos para los que han sufrido un golpe de calor que los que tienen deshidratación. La víctima de un golpe de calor debe ser transportada a un lugar fresco a la sombra, y allí debe guardar reposo con la cabeza elevada. Se le debe humedecer el cuerpo con alcohol o agua fría para bajar la temperatura. Hay que trasladarla de inmediato a un hospital.
La persona con deshidratación por el calor también debe guardar reposo, pero con la cabeza más baja que el cuerpo; conviene proporcionarle abrigo o calor. Cuando se le hayan pasado las nauseas hay que darle de beber cuatro vasos de agua con media cucharadita de sal por intervalos de 15 minutos. “Es importante que cuando el índice de calor es muy alto, las personas eviten salir”, advirtió el doctor Fernández.