Skip to content

“Doña Tere”: sabores latinos en Woodbridge

//Read this article in English//


           
   

Daniel Martínez González para ETL

Patricia Lisseth Portillo, o “Liss”, tal como todos conocen a la dueña del Restaurante “Doña Tere” en Woodbridge, Virginia, trabajaba como siempre en la cocina para servir a sus comensales. Junto a sus empleados, da forma a los platillos plenos de sabores y olores, esos que los latinos extrañamos porque son propios de nuestros países, pero sobre todo del hogar.

Su historia como inmigrante no dista de otras. Al llegar empezó a trabajar en un hotel en Washington limpiando habitaciones a tiempo completo. Pero al terminar su  primera jornada pasaba una segunda, en un trabajo medio tiempo. También limpiando hasta las 10:00 de la noche. “Luego agarraba el Metro a casa. Fue bien difícil”, recuerda.

La dueña de “Doña Tere”, que ahora da empleo a otros 18 personas de origen centroamericano, hoy es noticia por una razón fundamental: ha sido galardonada con el  “Premio a la Mujer Emprendedora Distinguida” (Woman Entrepreneur of Distinction Award), presentado por Macy’s en el marco del Powermeter 2017, una iniciativa de El Tiempo Latino que reconoce a las personas  más influyentes para los hispanos en el Área Metropolitana de Washington D.C.

“Me llamó mi amigo Pedro Sorto, me dijo que había sido nominada para el premio, luego me llamó el editor del periódico y así fue cómo me enteré. No había recibido otro reconocimiento antes, he estado trabajando duro todos estos años y dando lo mejor a la comunidad”, dice Portillo sin esconder su emoción.

Había una vez un tráiler

Doña Tere comenzó hace 12 años sobre las ruedas de un tráiler, ahora su negocio existe en una tienda en el mismo espacio adonde empezo.


           
   

Daniel Martínez González para ETL

Doña Tere comenzó hace 12 años sobre las ruedas de un tráiler, ahora su negocio existe en una tienda en el mismo espacio adonde empezo.

Doña Tere comenzó hace 12 años sobre las ruedas de un tráiler.  “Conocí a mi esposo, que estaba abriendo la trailita donde empezamos. Tenía su Drive Thru, aquí mismo. Empezamos juntos a sacar ese negocio adelante. Él es mi mano derecha, los dos hemos trabajado arduamente”.

Liss deja ver su emoción al hablar sobre cómo ha evolucionado su emprendimiento. “La diferencia es mucha. No tenía espacio para comer acá sino que todo era orden por teléfono. Pasaban por la ventanilla y llevaban el atol de elote, las pupusas, carne asada, tacos, pollo guisado”. Esto fue así por seis años, después empezó el crecimiento.

Al despedirse del pequeño camión de comida adquirieron un local  a una cuadra de donde funcionaban. “Allí estuvimos cinco años y luego vendimos porque nos exigía mucho tiempo, cerrábamos a las 2:00 a.m., ya que vendíamos licor”.

La última vez que se mudaron fue a la tienda donde funcionan actualmente, en el mismo espacio donde comenzaron.

La receptividad por parte del público con el local recién adquirido ha sido excelente. “Ofrecemos los desayunos salvadoreños, tenemos el casamiento, frijoles fritos, plátanos. Para el almuerzo contamos con las sopas de marisco, mondongo y res. Sábado y domingo sopa de gallina, también carnes, especialidad en lomo salteado, ‘bistec a lo pobre’ que es al estilo peruano y al que por cierto no le queda el nombre porque el plato es demasiado grande: es un steak con papas fritas, salsa especial de cebolla y tomate, plátanos frito y un huevo estrellado encima ¡Bastante bueno!”, asegura.

Patricia Lisseth Portillo, o "Liss" trabaja con sus 18 empleados para dar forma a los platillos plenos de sabores y olores latinos.


           
   

Daniel Martínez González para ETL

Patricia Lisseth Portillo, o "Liss" trabaja con sus 18 empleados para dar forma a los platillos plenos de sabores y olores latinos.

Hoy día, Doña Tere se prepara para expandirse y ofrecer aún más puestos de trabajo, pues Liss quiere abrir otra tienda en Alexandria. Los miércoles pueden llegar a cocinar más de 5 mil pupusas para los comensales que buscan la sazón de Liss. Un gusto único porque ella siempre ha llevado la cocina en su sangre y aprendió por sus propios medios el arte culinario que hoy deleita a Woodbridge.

Últimas Noticias