Skip to content

DC: Artista ecuatoriano forma a inmigrantes para estar “Afuera de las Sombras”

Cerca de las 5 de la tarde el artista llegaba a la puerta del Gala Hispanic Theatre, ubicado en Columbia Heights, una popular zona de DC habitada por muchos latinos, con una playera que decía “No Guacamole for immigrants haters”, una camisa y sombrero rojo.

Al entrar al camerino – espacio que se dispuso para la entrevista – no quiso sentarse, pues tiene problemas en su columna y venía de un masaje terapéutico. “Tú me dices cuándo empezamos, porque yo hablo mucho”, fueron sus palabras antes de encender el grabador.

Al preguntar sus datos de identificación José Torres-Tama, actor experimental, artista visual, escritor y activista cultural, inició su carta de presentación, como si de un monólogo se tratara, muy característico de una obra de teatro, mientras que describía el principal enfoque de su labor: trabajar con comunidades inmigrantes marginadas, con el fin de que sus integrantes “sean los protagonistas de sus mismos sueños humanos” y para que mediante el arte encuentren una forma de desahogo ante el “momento de persecución” que viven – según afirma- y las injusticias que se comenten en su contra.

FORMACIÓN. Los talleres iniciaron el 5 de julio y finalizarán con una obra teatral el sábado 14 de julio en la Civic Plaza.


           
   

Delbis Carmona

FORMACIÓN. Los talleres iniciaron el 5 de julio y finalizarán con una obra teatral el sábado 14 de julio en la Civic Plaza.

Torres-Tama, originario de Ecuador, se crió en Nueva York y actualmente vive en Nueva Orleans. A lo largo de 25 años ha recorrido los EE.UU. defendiendo sus ideas y apoyando a los inmigrantes a través del arte. Al hablar, lo hace de forma histriónica, sin ningún tipo de censura. “Mi trabajo habla de la hipocresía de los EE.UU. que se reconoce como la fuente de la democracia, pero fue fundada en el genocidio del nativo americano, en la esclavitud del afroamericano y el robo del territorio de México. En ese sentido yo lo llamo The United States of Amnesia, porque seduce a su gente a que se olvide de su historia, que es muy complicada, llena de mucha sangre. Por eso tenemos tantos centroamericanos en DC, debido las guerras inspiradas por los EE.UU.”, dice firmemente.

En sus recorridos ha presentado lecturas y obras de teatro en las que utiliza la poesía para transmitir su mensaje, con el que a su juicio, no está en contra da nada, porque lo que hace es mostrar la realidad, como “un espejo de la sociedad”. Eso piensa que es la labor del artista. “Los gobiernos, tanto en nuestros países como en este, presentan su cuento oficial y borran la memoria del pueblo, el dolor y el sufrimiento. Así que mira lo que está pasando ahorita: una persecución tremenda contra nuestra gente inmigrante. Ningún ser humano es ilegal, yo lo digo en una obra”, comenta el artista, mientras que de forma espontánea empieza a declamar el texto de la pieza teatral con gran sentimiento.

“Verde como me siento, verde extraterrestre, verde mi tarjeta, que supuestamente me marca como verde ilegal. Me siento algo negro, azul y verde, supuestamente ilegal sin Green Card ¡Ningún ser humano es ilegal! Respeta mi existencia o espera mi resistencia, porque yo no tengo paciencia para gente sin consciencia”.

FORMACIÓN. Los talleres iniciaron el 5 de julio y finalizarán con una obra teatral el sábado 14 de julio en la Civic Plaza.


           
   

Ricardo Sánchez-Silva

FORMACIÓN. Los talleres iniciaron el 5 de julio y finalizarán con una obra teatral el sábado 14 de julio en la Civic Plaza.

“Afuera de las sombras, una obra de teatro dándole voz a nuestra gente inmigrante” es el proyecto en el cual el activista trabaja junto al Teatro Gala. Se trata de una serie de talleres dirigidos a jornaleros y otros inmigrantes que iniciaron el 5 de julio y finalizan con una muestra teatral el 14 de julio, en lo que será una intervención pública en la Civic Plaza de Columbia Heights a las 7 pm. El evento es gratuito.

“Tenemos que ver la realidad de la gente que no tiene papeles, esta clasificación que solo busca deshumanizarlas. Así todo el mundo se monta en ese vagón y no piensa en los Derechos Humanos, pero el propio ser tiene derechos. Estoy trabajando diariamente con esos talleres. Lo más difícil que los jornaleros presentan es la ansiedad debido al robo de los salarios”, comenta.

Al referirse a su tendencia política, el artista afirma que votó por Barack Obama y tuvo que “apretarse la nariz”, porque la otra opción, a su manera de ver, era peor. Sin embargo, está consciente de los millones de inmigrantes que el ex mandatario deportó. “La comunidad inmigrante reconoce que Obama no fue amigo del latino. Utilizó a nuestra gente que podía votar. Estamos atados de manos a un partido demócrata que nos utiliza como quiere y nos echa cuando no nos quiere. Yo hablo la verdad como artista latino. Veo que un partido es peor que otro, porque el Republicano es de neo nazis, que odian nuestra gente”, concluye.

Últimas Noticias