Skip to content

St. Jude, un hospital que irradia esperanza para los niños con cáncer

Montserrat Flores, originaria de México, vivía en Memphis, Tennessee, cuando descubrió que podía ser parte del equipo de voluntarios de St. Jude Children’s Research Hospital, ya que creía que era una forma de hacer algo bueno por el prójimo. Años más tarde, se convirtió en empleada de la organización y hoy día se dedica a promover los eventos de recaudación de fondos en el área metropolitana de Washington DC.

“Me enamoré de esta causa. Veía a niños muy chiquitos con cáncer, de seis meses, menos de un año y pues se siente una tristeza enorme, porque ellos no tienen la culpa de nada y por destino están enfermos, pero también es como una señal que te dice que tus problemas son mínimos en comparación con los de ellos. Esa gente es muy fuerte. Es difícil ver que alguien está sufriendo y quizás no pueda sobrevivir, pero también te hace un llamado a ayudar a los demás y disfrutar la vida porque estás sano. Es una alerta que te dice: ¿Qué estás haciendo por el prójimo? Así fue cuando empecé a ser voluntaria. Me gustó mucho la misión y por eso me vine a trabajar. Eso fue lo que me impulsó”, dijo Flores a El Tiempo Latino.

FONDOS. El hospital reúne los fondos para ayudar a los infantes a través de donaciones personales, de empresas y eventos


           
   

Cortesía St. Jude

FONDOS. El hospital reúne los fondos para ayudar a los infantes a través de donaciones personales, de empresas y eventos

Danny Thomas, un comediante, cantante, actor, comediante y productor americano, fue el fundador de la institución en 1962, gracias a la guía espiritual que buscó en San Judas Tadeo (St. Jude Thaddeus), pues con inseguridades y dudando el camino que debía tomar, pidió que lo guiara y a cambio le construiría un santuario en su nombre. Luego de obtener el éxito, el artista quiso hacer más, por lo que fundó St. Jude Children’s Research Hospital.

“Cuando Danny fundó el hospital hace 50 años, la tasa de sobrevivencia contra el cáncer era de un 20%, ahora estamos a más de un 80% y no vamos a descansar hasta que ningún niño se muera de cáncer. Pagamos por todos los gastos, pues nuestro fundador tenía un sueño y ese era que ninguno muriera en el amanecer de su vida”, comentó la vocera.

En la institución de salud se trata de que la estadía de los niños sea lo menos prolongada, ya que prefieren que estén más tranquilos en sus hogares. Sin embargo, sus instalaciones están diseñadas para su máxima comodidad. Así que mientras que miran a su alrededor ven animales pintados en las paredes, por ejemplo. Ahora bien, a quienes se van a otros estados del país, St. Jude le envía su tratamiento a los hospitales locales.

LATINOS. El llamado de la institución es a la participación de la comunidad latina en esta causa que salva vidas de niños


           
   

Cortesía St. Jude

LATINOS. El llamado de la institución es a la participación de la comunidad latina en esta causa que salva vidas de niños

Además de proveer los cuidados y medicamentos de forma gratuita, también se llevan a cabo investigaciones que permiten avanzar en el campo de la medicina en pro del mejoramiento de los tratamientos actuales y aumentar la expectativa de vida de los infantes. “Tenemos a los mejores investigadores y doctores del mundo, que nos están ayudando día a día a salvar a la mayoría de los niños. Nuestro trabajo es que la tasa de sobrevivencia incremente a un 90% en 10 años, pero eso es solo en EE.UU. Recibimos a niños de otros países [de América Latina] también. Así que queremos crecer globalmente, ya que actualmente tenemos una presencia de 3%, pero nuestro objetivo en una década es estar en 30%”.

Según la estimación del centro de salud, cada tratamiento para un niño con cáncer cuesta alrededor de $420 mil distribuidos entre dos y tres años, mientras que el funcionamiento diario del hospital requiere de unos $2.4 billones. Así que el 75% del dinero que recaudan para esta noble causa viene de donaciones particulares de los llamados Ángeles de Esperanza, personas que se registran como voluntarios y a quienes se les debita mensualmente de forma automática $20 de sus cuentas bancarias. El resto del dinero ingresa mediante eventos tales como radiotones, galas, entre otros que incluyen caminatas como la que se realizará el próximo sábado 29 de septiembre en Washington DC.

“Hay varias maneras de participar, una puede ser de voluntario, vas a la página web y te inscribes, otra es registrarte individualmente con $10 la inscripción y te regalamos una camisa de St. Jude, caminas o corres 5 Kilómetros en Nationals Park y otra forma es si tienes un negocio, una familia grande o muchos amigos, puedes hacer tu equipo con el nombre que quieras. Allí invitas a que se inscriban en el evento. Si no caminas, también puedes hacer la donación a tu equipo”.

Caminata contra el cáncer infantil

Día: Sábado 29 de septiembre de 2018

Hora: 8 a.m. (Registro)

Lugar: Nationals Park, Washington DC

Website:  stjude.org/caminata

Últimas Noticias