Skip to content

Un salvadoreño publica la guía para que el sueño americano no se convierta en pesadilla

El empresario, filántropo y escritor, Danny Amaya, presenta su libro “¿Sueño o Pesadilla Americana? Tú decides”, una guía práctica para que el inmigrante encuentre consejos y herramientas útiles en su nueva vida en los Estados Unidos.

Se trata de una combinación de historias, que muestra parte de la vida de indocumentados de diferentes nacionalidades y perfiles que han sido recopilados a lo largo de su trayectoria. Expone en sus páginas a quienes inician un viaje que se convierte en una travesía, “dejando todo atrás y comenzando con obstáculos en un mundo nuevo. Le da esperanza a las personas para cumplir el sueño americano y no tener que enfrentar una pesadilla”, reza la contraportada de la publicación.

ESFUERZO. El empresario, filántropo y escritor, Danny Amaya, presenta su libro “¿Sueño o Pesadilla
Americana? Tú decides”


   
   

Crédito de la foto: Cortesía

ESFUERZO. El empresario, filántropo y escritor, Danny Amaya, presenta su libro “¿Sueño o Pesadilla
Americana? Tú decides”

Para el autor, todo lo que lleva esfuerzo constituye un reto que lo motiva en su vida y así lo ha demostrado desde los 13 años cuando pisó suelo estadounidense y tres años más tarde tuvo que empezar a trabajar en una zapatería para ayudar a su mamá.

“Yo sabía que quería darle a una guía a las personas, pero tenía que decirles claramente que ese sueño se podía convertir en pesadilla. Sí, nos vamos encontrar en algunas situaciones o con problemas en los cuales ese sueño se convertirá en pesadilla, pero vamos a salir más adelante. No tenemos que decaer, al día siguiente tienes la oportunidad de comenzar y hacer las cosas bien”, dice el autor a El Tiempo Latino.

Desde pequeño Danny tuvo el interés de salir adelante, pues ayudaba a la familia en sus negocios cuando vivía en su tierra. Sin embargo, al llegar aquí “fue un proceso. Tuve que trabajar en diferentes lugares. Siempre digo que el camino de la vida te va mostrando qué vas a hacer. Uno de mis consejos para las personas es que traten de trabajar en algo que disfruten, porque si haces eso no trabajas un solo día en tu vida”.

Precisamente buscando eso que lo hacía feliz, emprendió un negocio propio mientras ayudaba a los demás. Así pues, inició su empresa llamada Onoria Consulting, centrada en contabilidad y otras asesorías a la población latina, que ha ido creciendo con el paso del tiempo. Con esto se dio cuenta de que la comunidad necesitaba información para buscar la ayuda que requería y así no estar al margen de la ley. A su juicio la gente desconocía en muchos casos, que incluso como indocumentados tenían derechos.

“El factor principal en mi negocio es contabilidad. Le ayudamos a las personas con los impuestos, que es un tema que la gente piensa que por no poseer documentos, no deben cumplir, pero sí está la opción de obtener un número ITIN (Individual Taxpayer Identification Number). Quiero informar y tratar de ayudar a los demás para que estén bien en este país”, comenta Amaya, quien ya cuenta con cinco oficinas en el estado de Maryland.

LITERATURA. Libro “¿Sueño o Pesadilla Americana? Tú decides”


   
   

Crédito de la foto: Cortesía

LITERATURA. Libro “¿Sueño o Pesadilla Americana? Tú decides”

Este emprendedor ha querido no solo ayudar a otros mediante su empresa, sino difundir elementos e historias claves para que los demás se motiven y surjan a pesar de las dificultades e incluso, como él mismo lo afirma, de los fracasos. En su caso particular, considera que se puede levantar un negocio de la nada, pues este es el país de las oportunidades, más allá de lo complejo que puedan ser los trámites y aplicaciones. Siempre hay vías para lograr los objetivos.

“La gente se burla o te dice que no vas a lograr eso de ser empresario. Te dicen que busques un trabajo en el que puedas mantenerte y que te den un cheque. Ser empresario es bien difícil porque no dependes de un cheque. Al final del mes todos tenemos que pagar renta, especialmente en este país que es lo que más nos consume, pero si nos vamos a la historia podemos ver a los grandes emprendedores que de la nada han creado tremendas compañías. Así que debemos creer en nosotros mismos. Si tú crees que lo puedes hacer, lo vas a lograr”, concluye.

El siguiente proyecto del centroamericano es una aplicación móvil que lanzará próximamente al mercado llamada “Get It”, que tiene como función enviar paquetes de tiendas locales a los clientes.

El libro puede ser adquirido en las principales plataformas de compras on-line.

Últimas Noticias