Skip to content

Candidata latina al Congreso podría hacer historia en el sur de la Florida

Tiene un nombre americano, pero es originaria de Ecuador. Debbie Mucarsel-Powell, quien es la única hispana demócrata candidata al Congreso en todo el estado de Florida, pretende sustituir al político cubano americano, Carlos Curbelo, reelegido en su cargo con el apoyo del partido republicano en la Cámara de Representantes por dos períodos seguidos.

El distrito 26, al que aspira la candidata, que incluye el condado de Monroe y una parte de suroeste de Miami-Dade, tiene la particularidad de estar poblado en un 72.3% por hispanos, según la Encuesta de la Comunidad Americana 2017 de la Oficina de Censo de EE.UU. Así pues, de los dos representantes que ha tenido hasta la fecha, ambos han sido de descendencia cubana (incluido el demócrata José Antonio García, Jr.), y no es de extrañarse, pues de acuerdo a los datos oficiales más del 52% de los latinos son de la isla caribeña.

De tal manera, que si Mucarsel-Powell llegara a ganar, tal como lo revela Public Policy Polling (PPP), que coloca a la candidata un punto por encima de su contrincante, sería un hecho histórico para la zona. La encuesta posiciona a la primera con 45%, mientras que el 44% lo atribuye al actual funcionario, quien resultó desfavorecido en otra pregunta de la consulta, ya que un 45% lo desaprobaría. El 11% de los encuestados aún estarían indecisos.

photo


           
   

Cortesía.

PODER. Mucarsel-Powell junto a tu familia.“A mí me han dicho que están cansados de que los políticos cubanos tengan tanto poder”.

Por su parte, en otra encuesta realizada por The New York Times, el republicano estaría ganando 3 puntos por arriba a la ecuatoriana (47% vs. 44%), con un margen de indecisión de 9%. Ambas mediciones se hicieron a mediados de septiembre.

Debbie cree que hace falta un cambio, tal como lo pedía el mismo Curbelo en 2014 cuando estaba en plena campaña contra García, pues a su juicio su distrito estaba marcado “por los escándalos, la corrupción, candidatos fantasmas y un circo político”, según dijo al medio Antena 305 en ese entonces al referirse a su contrincante, quien a su juicio respondía a los intereses del expresidente Barack Obama y a la congresista Nancy Pelosi.

Ahora bien, precisamente sobre el poderío de los políticos cubanos en el área, la demócrata cree que hace falta una renovación. “A mí me han dicho que están cansados de que los políticos cubanos tengan tanto poder, porque han visto que lo que ellos han hecho es representar intereses especiales, pero no a las comunidades que necesitan representación. Otro cambio que estoy viendo es que han venido tantos puertorriqueños después del Huracán María, también hay venezolanos, colombianos, ecuatorianos y centroamericanos. Yo creo que ellos pueden cambiar el tono del estado de Florida en estas elecciones”, dijo Mucarsel-Powell a El Tiempo Latino.

Esfuerzo

Mucarsel-Powell llegó a EE.UU. junto a su madre y hermana cuando tenía 14 años de edad. Al cumplir un año más ya estaba trabajando vendiendo donas (donuts) para aportar a su hogar. Logró conseguir una beca con la que estudió Ciencias Políticas y posteriormente hizo una maestría en Economía Política Internacional, pero reconoce que no ha sido fácil.

“Pasamos por años de bastante discriminación. Mis hermanas tienen un acento fuerte en el inglés y yo soy la única rubia de la familia. De mí también en el colegio se burlaban por mi acento. Tuve profesoras que no me trataron muy bien en el colegio, aunque trabajé duro para sacar buenas notas y obtener una beca para ir a la universidad. Mi mamá no hablaba inglés y casi no la veía porque se pasaba trabajando desde las 7 am hasta las 7 pm y a veces iba a la escuela a estudiar el idioma de noche.  Poco a poco, por gratitud a este país, porque vi lo que pudimos alcanzar por tener las oportunidades, he querido trabajar en esta comunidad para ayudar a las familias para que puedan tener una mejor vida”.

Propuesta

La salud es uno de los puntos fuertes en la propuesta de la candidata, aunque también asegura que su enfoque lo comparte con el tema educativo, mientras que considera que ella es un reflejo del inmigrante que pudo realizar el sueño americano.

“Yo me he enfocado en educación y servicios de salud. Trabajando como decana asociada en la Universidad de Florida fui parte de un equipo que comenzó un programa que se llama Neighborhood Help y traemos estudiantes que están estudiando medicina o enfermería a las comunidades que tienen bastante necesidad y no tienen acceso a servicios médicos. No tienen acceso servicios de salud, los costos son demasiado altos, hay mucha pobreza y violencia. Las escuelas no tienen los fondos que necesitan para dar una educación de alta calidad a los niños que viven en esta comunidad”.

A su juicio, Curbelo le ha dado la espalda a los habitantes del distrito, por lo que reelegirlo sería más de lo mismo. Hoy día, considera que los cubanos son más progresistas y están viendo la política con otra perspectiva distinta a quienes llegaron de la isla a mediados del siglo pasado con una mentalidad más conservadora.

Críticas

Sobre el tema del ingreso mostró gran preocupación, pues asegura que no hay justicia con los salarios. Esto lo asemeja a lo que ocurre en “nuestros países” latinos. Así que mientras las familias trabajan tiempo completo, no pueden pagar sus cuentas. El racismo es otro punto clave que considera está proliferando “principalmente contra los inmigrantes”. Por el lado de educación, afirma que se están recortando fondos en vez de invertir más en quienes lo necesitan.

Al referirse a los ataques que ha recibido sobre una supuesta vinculación de su esposo con Rusia, aclara que es completamente falso, pues la relación de su pareja con una compañía a la que prestaba servicios como abogado no tenía que ver con la empresa matriz propietaria, dentro de la que estaba un accionista ruso. “Mi esposo era abogado de esa compañía y está en Miami, es americana, no tiene nada que ver con ese hombre. Porque era accionista, que invertía en esa compañía, quieren vincularlo a él y a mí. Lo que quieren es distraer porque saben que Curbelo ha tenido un historial pésimo votando para quitar la ley de salud en un distrito en donde más de 100 mil personas dependen de ella”.

Mucarsel-Powell está convencida de que el Congreso cambiará de color en las próximas elecciones, pero considera que la lucha no será fácil, por lo que incentiva a los latinos a alzar la voz para tener la representación que a su juicio, logrará cambios y protección para los inmigrantes. “Como hispanos tenemos una voz, que hay que alzar para lograr los cambios que necesitamos”, concluyó.

Últimas Noticias