Se acercan las elecciones de medio término en EEUU el próximo 6 de noviembre, que representan una especie de medición de poder de ambos partidos ante el congreso, pero más aún, un termómetro para el republicano y el presidente Donald Trump.
Todos los 435 puestos de la Cámara de Representantes serán renovados, así como 35 de 100 cargos para el Senado. La primera está controlada por los republicanos con más de la mitad (55%), al igual que la Cámara Alta con 51 de 100 senadores. Sin embargo, de esta última, para el total de funcionarios que serán electos, 26 están en manos demócratas y 9 en el partido rojo.
Ahora bien, para la tolda azul, conservar su base y ganar parte de los puestos que tiene su contrincante será esencial si quiere plantarse con fuerza frente Trump. Estas elecciones generales, incluyen, además, numeroso cargos locales, dentro de los cuales están alcaldes, gobernadores, concejales, fiscales, entre otros.
Pero, ¿qué papel juega el voto latino en un posible cambio político en estos comicios?
Más de 29 millones de latinos están habilitados para votar en el territorio nacional este 2018, lo que constituye un 12.8% de todos los electores de acuerdo a datos de la Oficina de Censo. Sin embargo, según un análisis de Pew Research Center, al comparar el comportamiento histórico de los hispanos elegibles para ejercer el derecho al sufragio, esta línea ha ido en franco crecimiento, mientras que el número de votantes latinos en las elecciones de medio término se ha mantenido casi plano. Así, pues en los últimos comicios de este tipo, entre 2010 y 2014 aunque habían 21.3 y 25.1 millones de habilitados, solo se expresaron 6.6 y 6.8 millones respectivamente.
La razón detrás de esta abstención, que incluso también se reflejó en las presidenciales de 2016, en las que del total de latinos votó el 48%, puede ser compleja, pero se debería a la falta de información en español en las plataformas de campaña de los candidatos, al menos eso opina el abogado especialista en migración, Gunther Sanabria.

FUERZA. Sanabria considera que hay una idea errada en el elector hispano de que su voto no cuenta para hacer la diferencia
Vota Conmigo
El especialista creó un sitio web para centralizar las propuestas de los distintos candidatos al congreso, independientemente del partido, pero con una particularidad: el contenido está en español y puede ser revisado en votaconmigo.com.
“Últimamente en las presidenciales en las que gana Donald Trump, el voto latino podría haber hecho una diferencia definitivamente. La iniciativa de Vota Conmigo comienza este año con miras a las elecciones del congreso para que nuestra comunidad latina sepa qué representan los candidatos y qué podemos esperar de ellos si salen elegidos. También publicamos información de dónde votar, cómo registrarse y quiénes son los que pueden hacerlo”, dijo Sanabria a El Tiempo Latino.
¿Dónde hacemos la diferencia?
Aunque en la actualidad, esta iniciativa, solo se enfocará en las legislativas, esperan también aportar en las próximas elecciones locales y la presidencial de 2020, ya que a juicio del abogado, no existía una fuente de datos centralizada como esta en el idioma de los latinos para que pudieran buscar información y conocer las diferentes propuestas.
Sanabria considera que hay una idea errada en el elector hispano de que su voto no cuenta para hacer la diferencia. He allí, a su juicio, la falta de información. Sin embargo, en oposición a esto, particularmente para este 6 de noviembre, Steffen W. Schmidt, profesor de Ciencias Políticas de Iowa State University, afirma que en los estados decisivos que fluctúan entre demócratas y republicanos (Georgia, Iowa, North Carolina y Ohio), los latinos solo tienen un 5% de peso.

CIFRAS. La participación de latinos en las elecciones de medio término de 2014 fue de 6.8 millones de 25.1 millones habilitados para votar
“En mi opinión, el voto latino podría ayudar a impulsar a los demócratas a la victoria en solo siete comicios en cinco estados. Estos incluyen el distrito 10 de Virginia, en los suburbios de Washington, D.C.; los distritos 7 y 23 de Texas; el distrito 26 de Florida, que incluye Miami; y en Arizona el segundo distrito, con sede en Tucson”, publicó el catedrático en una columna en The Conversation.
Un cambio necesario
En Vota Conmigo insisten en que el voto latino va a ser más positivo estos comicios en comparación con elecciones anteriores, debido a la gestión del magnate republicano, que ha provocado numerosas demostraciones públicas de rechazo por sus políticas anti migratorias.
Así pues, que los demócratas ganen la mayoría del congreso, consideran, es un paso necesario en estos momentos, ya que como marchan las acciones Ejecutivas impulsadas desde la Casa Blanca, “estamos perdiendo la batalla”.
“Nuestra comunidad tiene que enterarse de que esta guerra contra los latinos – la guerra contra los inmigrantes, como la llama Trump – , tenemos que pelearla unidos legalmente y estas elecciones son muy importantes, pues serán decisivas para los próximos dos años, aseveró el vocero de la plataforma web.
Al ser consultado sobre la toma de posesión de Brett Kavanaugh como juez vitalicio en la Corte Suprema, afirmó que no ve repercusiones inmediatas en decisiones que vinculen a los hispanos y que se puedan tomar en un eventual nuevo congreso de mayoría demócrata. “Esta no es un instancia que se ocupa los casos más necesarios en este momento en la comunidad latina, sino que atiende los de alto nivel. Así que los efectos de tenerlo a él en esa institución no los vamos a ver por lo menos hasta en unos años”, aseguró el especialista, quien recordó que el proceso para que una ley llegue a manos del juez en cuestión, tomaría mucho tiempo y procedimientos en instituciones que están por debajo del máximo tribunal del país.
Si hay un cambio de posición en el congreso que se incline al partido azul, cree que exista mayor disposición e interés en trabajar propuestas de reformas migratorias, de lo que se ha visto hasta el momento.