Cientos de empleados tomaron hoy las calles de sus ciudades para protestar contra el gigante de internet, Google.
Los trabajadores de uno de los buscadores más importantes decidieron abandonar sus puestos de trabajo para elevar su voz en protesta al trato indulgente que Google dio a los directivos acusados de acoso sexual.
Las filiales de Tokio, Singapur, Londres y otras ciudades vivieron de cerca el enojo de sus colaboradores, los cuales decidieron cerrar las calles aledañas a la empresa, para apoyar a las víctimas de acoso sexual.
Esta protesta sería la más grande contra “la explotación masculina de mujeres subalternas en los sectores empresarial, político y del espectáculo”, según reseñó AP.
La protesta, a la que llamaron “Paro por el cambio real” se llevó a cabo tan solo una semana después de que el periódico New York Times publicara las acusaciones contra el creador del software Android, Andy Rubin.
Según información de la agencia de noticias, Rubin habría recibido “una indemnización de 90 millones de dólares en 2014, pese a que Google concluyó que las denuncias en su contra eran ciertas”.
No pasó mucho tiempo para que Rubin calificara “el artículo de inexacto”.
Con información de Primera Hora