Durante mucho tiempo las personas ciegas han aclamado por una fecha para conmemorar el nacimiento de Louis Braille, el creador del sistema de lectoescritura braille.
El 4 de enero, se celebrará en Nueva York una gala precedida por miembros de la Organización de las Naciones Unidas, el vicepresidente de la Unión Mundial de Ciegos (UMC) y otros, con el fin de recordar a la persona que hizo posible que otros pudieran leer.
Quién fue Louis Braille
Para ser alguien que instituyó el método, Louis era ciego, no de nacimiento sino que perdió la vista por accidente. Se presume que fue una infección que primero le afectó un ojo y después el otro.
Nació en 1809 en un pueblo parisino. Su padre hacía arneses con herramientas afiladas para cortar o hacer agujeros y era un aldeano más. Con esfuerzo envió a Louis a una escuela especial para ciegos en la ciudad de París.
Allí encontró 14 libros para leer con letras enormes y voluminosas, eran difíciles de comprender, así que comenzó a idear una forma más fácil.
Se basó en el código alfabético que usaba el ejército francés. Este consistía en mensajes no escritos con tinta, más bien eran símbolos impresos en papel leídos con los dedos, es decir los soldados pasaban los dedos y descifraban.
Louis dedicó su vida a perfeccionar este método de puntos y rayas hasta que funcionó y ahora se ha convertido en una puerta a las oportunidades y para ampliar horizontes.
Fuente: El Salvador