Se les llama “hormiga” por que son pequeños gastos que haces desde que te levantas en la mañana hasta que te duermes y que, sin duda, pueden evitarse.
Si realizas el ejercicio de sumar ese consumo diario y los trasladas a períodos de tiempo más largos, podrá darte que has gastado una gran cantidad de dinero: que pudo haber sido destinado a ahorrar u otros consumos.
Hay una forma de identificarlos y es pensar en aquellas cosas que consideras necesarias para tu satisfacción personal y aquellas que no.
Un aspecto que debes saber es que los gastos hormiga son invisibles. Podrían apenas constituir algunas monedas que tienes en el bolsillo o en la cartera, pero de cora en cosa, esta va quedando vacía.
Aquí tienes los siete más comunes:
1-La taza de café de la mañana
Sí, quizá sea gurmé o más delicioso que el que preparan en la oficina, pero ese $2.50 y hasta $ 3.75 que gastas, es uno de los gastos hormigas más comunes. Sino te gusta el café del trabajo, prepara el tuyo en casa y llévalo en un termo.
2-El desayuno
Sumar el gasto diario de comprar desayuno en la calle puede dar un total que sorprendería. Podrías preparar desde la casa algo liviano para comer, o mejor aun, desayunar en casa.
3-Almorzar fuera
Preparar tu propia comida supone un ahorro de más de 50% que pagarla en un comedor, y si te decides por un restaurante de comida rápida, gastarás aun más. Prueba una semana preparando tu comida en casa y verás cómo te ahorras mucho dinero.
4-Agua embotellada
Si a diario llevas tu propia agua potable a la oficina y todos los días compras una botella, que ronda los $ 0,50 hasta el $ 1,00, seguro al final de la semana habrás gastado $ 5,00 o más. Una buena alternativa es que compres garrafones grandes y llenes un termo o una botella reciclable. El ahorro será sustancial.
5-Compras impulsivas
Es común que en la mayoría de oficinas haya gente que venda algún producto, antes de decidirte a comprarlo, asegúrate si realmente lo necesitas. A veces este tipo de negocio es exitoso por que los vendedores dan a crédito, pero si eres de lo que compra impulsivamente y más de un producto pagadero en la quincena, seguro a fin de mes tendrás un déficit en tu presupuesto.
6-El antojito o pan de la tarde
¡Cuidado! Hay quienes tienen la costumbre de tomar café con un pedazo de pan de dulce, una paleta, unas semillitas y otra merienda. Mejor si te llevas algo de casa y es saludable, como una fruta o una barra de granola, eso no solo te ahorrará dinero, sino unas libras de más.
7-Servicios innecesarios
Busca recortar gastos que no utilices como servicios de streaming de video, música o apps por las que pagas y que ni siquiera usas. A veces se vuelve hábito pagar por ciertos servicios sin cuestionarse su uso práctico, pero esto puede salir caro.