ir al contenido

Lo que no te dicen sobre tu tarjeta de crédito cuando la ofrecen

Adquirir una tarjeta de crédito puede ayudar a tener más liquidez en las finanzas si se usa bien. Antes de adquirir una de ellas se debe conocer algunos puntos obligatorios que muchos pasan de largo cuando el vendedor insiste una y otra vez sobre sus ventajas y que no te explica, a menos que se le pregunte.

A continuación unos datos a tomar en cuenta:

1.Cobro de la membresía

Mantente informado sin perder conexión con tu idioma y raíces. Un newsletter que se lee en 5 min, hecho por latinos, para latinos en EE.UU. ¡Suscríbete a Tiempo Signals!

Con mucha habilidad, la vendedora del producto financiero te explica que la tarjeta que tomarás no tiene el pago de una membresía. ¡Pero ojo! Esa membresía no aplica el primer año, pero pasado ese tiempo, el banco hará automáticamente un cobro según sus políticas internas. Así, por ejemplo, si tomaste una tarjeta de crédito en marzo de 2019, tu primera membresía será cobrada en marzo de 2020. Según los datos de la Superintendencia del Sistema Financiero, los precios de las membresía anuales rondan entre los $ 90 y los $ 200 si es una tarjeta titular y desde los $ 45 hasta los $ 100 si es una tarjeta adicional.

2.Comisión por sacar dinero en efectivo

Los bancos te dicen que con esta nueva tarjeta puedes retirar dinero en efectivo de sus ATM, pero no detallan que por cada transacción debes pagar una comisión mucho más elevada. Según los últimos datos de la Superintendencia del Sistema Financiero, la comisión de retiro de efectivo ronda entre el 5% hasta el 5,65% más IVA sobre el monto del efectivo retirado.

3.Te ofrecen seguro, pero no es obligatorio

Hoy día es muy común escuchar sobre clonación de tarjetas y robo de datos, por eso, muchos bancos agregan un plan de seguro por robo y fraude para las tarjetas de crédito. Este seguro siempre se ofrece y de hecho, suele ser muy beneficioso para muchos clientes, pero no es obligatorio. El costo por esta garantía va desde los $ 6,99 hasta los $ 150 dependiendo del tipo de tarjeta (classic, oro, plata, entre otros). Tu decides si lo tomas de acuerdo con el riesgo que consideres con tus finanzas.

4.Debes preguntar bien por la tasa de interés que te ofrecen

Antes de emocionarte porque tendrás dinero plástico a la mano, debes conocer cuál será la tasa de interés que se te aplicará cada año. El vendedor te dirá que esta tarjeta te ofrece la mejor tasa de interés, pero para estar seguro, debes preguntarle cuál es la tasa real efectiva anual. Esta tasa varía de acuerdo con el banco emisor, pero según el último reporte de la SSF sus máximos van desde 19,50% hasta 62,99% dependiendo de cuál sea el límite de crédito de tu tarjeta.

5.Compras a plazo y promociones

Muchas bancos motivan a sus clientes a obtener una tarjeta de crédito de acuerdo con las promociones y plazos sin intereses a los que puedan acceder. Pero es importante que conozcas los límites y condiciones de cada uno, pues para cada promoción hay requisitos que se deben cumplir. Una tarjeta de crédito no es una vía libre para gastar, sino también, un producto financiero que tienes que manejar con responsabilidad.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público