Skip to content

¿Aplicando a la Ciudadanía Americana? Todo lo que debe saber

Convertirse en ciudadano no es tarea fácil. En la Ceremonia de Naturalización, el funcionario a cargo de prestar juramento suele decir: “Convertirse en un ciudadano de los Estados Unidos es un privilegio”. Las palabras se pierden entre el cúmulo de emociones, el nerviosismo y el jurar a la bandera de la nueva patria que abre los brazos y nos adopta como hijos que llegamos para “renovar el alma de la nación”.

Pero para convertirse en ciudadano de Estados Unidos hay que seguir un proceso. Y un ligero error puede retrasar el resultado y en algunos casos incluso perder su derecho de permanencia.

El mayor de todos los consejos es revisar la solicitud antes de enviarla al servicio de inmigración. Y no olvide firmarla, expresa el abogado de inmigración Gunther Sanabria.

Pero más allá de ello, existen 9 puntos claves que tener en cuenta durante todo el proceso de ciudadanía de Estados Unidos.

CIUDADANÍA. Gunther Sanabria, abogado


           
   

Cortesía

CIUDADANÍA. Gunther Sanabria, abogado

1. Asegúrese que la aplicación esté completa.

Uno de los errores más comunes al tramitar la ciudadanía estadounidense es enviar la solicitud incompleta o con errores. “Muchas personas se enfocan mucho en estudiar lo que son las 100 preguntas del examen de ciudadanía pero a veces olvidan revisar la solicitud antes de mandarla”, agregó Sanabria.

2. Utilice el documento que corresponde.

La ciudadanía estadounidense se pide por medio del Formulario N-400 y puede bajarlo gratis de la página digital de la USCIS.

3. No mienta.

Cuando revise la solicitud asegúrese que fue completada correctamente y que la información que entrega a la USCIS es fidedigna.

4. No olvide agregar los papeles que le piden.

Incluya los documentos que deben acompañar al Formulario N-400, tales como fotocopias de ambos lados de la tarjeta de Residencia Permanente (Green Card) y dos fotografías idénticas de color. También adjunte la tarifa correcta en un cheque o en un money order. Y no olvide que también puede pagar con una tarjeta de crédito y dividir los pagos.

5. El costo del proceso.

La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración recuerda que el costo del Formulario N-400 para pedir la ciudadanía es de $600 dólares, más la toma de huellas digitales biométricas, que asciende a $85 dólares.

6. La entrevista.

Una vez que la solicitud es recibida y aceptada por la USCIS, el aspirante a ciudadano tendrá que acudir a una entrevista con un funcionario de inmigración quien le preguntará y verificará datos y documentos que incluyó en el Formulario N-400.

Puede que durante la entrevista el funcionario de la USCIS le solicite más documentos. Si éste es el caso, el inmigrante debe corresponder dentro de la fecha establecida para evitar demoras.

7. El examen.

Si no hay pedido adicional de documentos, al término de la entrevista y verificación de datos el funcionario de la USCIS le tomará un examen para medir su conocimiento del idioma inglés y de civismo (historia de Estados Unidos).

Le formulará hasta un total de 10 preguntas máximo. Si las responde correctamente, le felicitará porque aprobó la prueba y el siguiente paso será jurar como ciudadano en una ceremonia a la que será invitado en una fecha próxima.

Se puede practicar el examen en español. A partir de noviembre del 2015, la USCIS lanzó una herramienta en su página digital para que los residentes legales permanentes que no dominan el inglés y tienen dificultades para aprender historia cívica y aprobar el examen para la ciudadanía, practiquen en español.

La herramienta, definida como “examen de práctica en español sobre civismo”, incluye preguntas sobre historia, sistema de gobierno, los poderes del Estado, tipo de gobierno, leyes y nombres y cargos de las autoridades federales.

8. No todos dan examen.

Algunos inmigrantes están exentos de tomar el examen de inglés, o incluso pueden tomar el examen de civismo en su lengua natal. Estas excepciones son para inmigrantes que:

Tienen 50 años o más al momento de solicitar la ciudadanía y además han vivido como residentes permanentes en Estados Unidos por más de 20 años

Tienen 55 años o más al momento de solicitar la ciudadanía y además han vivido como residentes permanentes en Estados Unidos por más de 15 años

9.  No pida la ciudadanía antes de tiempo.

Los inmigrantes (residentes legales permanentes que llevan tiempo en el país y cumplen con los requisitos para solicitar la ciudadanía) que manden la solicitud antes de tiempo, aunque sea por un día, perderán su dinero y la solicitud será regresada.

“Esto desafortunadamente sucede con frecuencia”, advierte el abogado Sanabria pero si se tiene en cuenta estos 9 puntos su proceso de ciudadanía saldrá en el tiempo estimado, que actualmente es de 1 año, sin contratiempos o esperas.

Últimas Noticias