Skip to content

Peruvian Brothers, una aventura que da frutos

//Read This Article in English//

Empezaron la locura hace seis años.  Dos hermanos: el mayor, un ex olímpico por el deporte de remo; y el menor, un capitán de velero en el mediterráneo, abrieron un negocio de comida sobre ruedas que crece y se hace conocido cada día, los “food trucks” Peruvian Brothers.

Giuseppe y Mario Lanzone recorren con sus food trucks varios puntos de Washington, D.C., llevando el sabor de la comida peruana a personas procedentes varios países.

“Hemos ido creciendo poco a poco gracias a Dios. La gente nos ha aceptado bien y nos estamos expandiendo”, expresó Guiseppe, quien formó parte del  Equipo de Remo de EEUU en las Olimpiadas de Pekín en 2008 y las de Londres en 2012.

“Al principio éramos sólo los dos con un humilde camioncito pequeño. Hacíamos todo el trabajo, levantándonos muy temprano y sin descanso. Después fuimos añadiendo gente al equipo”, dijo Mario, quien durante ocho años manejó un yate privado para una familia en el Mediterráneo.

Empezaron con un camión y ahora tienen tres y un equipo de 15 personas, quienes ellos reconocen que son la clave para el éxito en el negocio.

“Tenemos un equipo fantástico. Gente de buenos principios y valores. Eso es lo que buscamos y si saben cocinar es un plus”, dijo Giuseppe.

Pronto, Peruvian Brothers, el negocio de los hermanos Giuseppe y Mario Lanzone,  inaugurará su restaurante en La Cosecha, el mercado latino que abrirá sus puertas este verano en el noroeste de D.C. “Estaremos dando trabajo a 15 personas más. Ahora estamos en el proceso de búsqueda de empleados”, explicó Guiseppe.

Inicios

La idea de la venta de comida en food trucks se la deben a su madre. Luego de permanecer varios años afuera de EEUU, Giuseppe y Mario regresaron para reinstalarse nuevamente en el Norte de Virginia donde vivían sus padres.

“Después de 12 años fuera, yo por las Olimpiadas y Mario viviendo en Europa, regresamos a casa y nos preguntamos ‘¿y ahora qué hacemos?’. Queríamos abrir un negocio y estudiábamos las opciones. Pensamos en una discoteca o un lounge, pero nuestra madre nos sugirió que empezáramos con un camión de comida”, contó Giuseppe.

Su madre había observado en ellos la fórmula perfecta que los hermanos aplican. “Yo dije me encargo de la cocina y Giuseppe de la ventas”, sonrió Mario.

De hecho a Mario le fascinaba la cocina. “Desde adolescente el 80 por ciento de mis comidas eran las que yo me preparaba”, dijo.

Giuseppe confiesa que en la época de estudiantes, él se levantaba más tarde a propósito esperando que Mario preparara el desayuno para los dos. “Me gustaba lo que él preparaba”, expresó. “Los fines de semana él cocinaba y todo lo hacía bien, ya sea parrillada, comida peruana, pasta… todo”, añadió Giuseppe.

Mario se sonroja y modestamente dice que “vivir en el Mediterráneo me ayudó a descubrir más sazones”.

Al principio los hermanos evaluaban qué tipo de comida iban a vender. “Queríamos irnos por las ensaladas y vegetales. Pero luego nos preguntamos por qué no preparar la comida con la que crecimos y darle a conocer a la gente un poco sobre nuestra cultura peruana”, dijo Giuseppe.

Mario preparó artesanalmente con todos los detalles el primer plato que identificó a Peruvian Brothers: El pan con chicharrón. “Tal y como se hace en Perú con el pan francés, chicharrón de cerdo, camote y una salsa de cebolla”, indicó.

Luego ampliaron a otros gustos como el ají de gallina, las típicas empanadas de carne y pollo, además de los alfajores entre otros.

Ahora no solo venden en las principales calles del centro de Washington sino que ofrecen el servicio de banquetes. “Hemos estado en la Casa Blanca, el Departamento de Estado, la Embajada de Perú, bodas y fiestas corporativas. Estamos muy agradecidos por ello”, indicó Giuseppe.

Familia y mar

La familia es el soporte para los hermanos, que emigraron con sus padres en la época de terrorismo en Perú. “Nosotros llegamos cuando teníamos entre 12 y 14 años. Mis padres salieron de Perú buscando mejores oportunidades porque la situación económica estaba crítica y todavía estaba el terrorismo”, contó Mario.

Se instalaron en el Norte de Virginia y estudiaron en la secundaria McLean.

Para los hermanos el mar es una pasión heredada.

“Toda nuestra vida en Perú vivimos cerca al mar, en La Punta (ciudad marítima del Callao)”, dijo Giuseppe. El padre era pescador y practicaba el buceo y pesca. “Aún lo hace cada cierto tiempo cuando viaja a Perú,  aunque cada vez menos, porque lo necesitamos más aquí”, sonrió Giuseppe, quien está casado y cuya esposa también está muy activa en el negocio.

Su madre es la jefa, dicen ambos. “Es la que nos impulsó en el negocio”, expresó Mario.

Orgullo peruano

Peruvian Brothers va más allá de un camión de comida. Es una exhibición de la cultura peruana, los valores y tradiciones. El foodtruck blanco con letras rojas evoca el color de la bandera peruana. Su sello es un “chullo” (gorro) que al voltearlo semeja un bote con dos hermanos. En cada botella de rocoto (chile) que reparten tienen un pequeño chullo, elaborada por indígenas de Perú.

“Queremos que la marca Perú se conozca y valore, reconociendo la riqueza de nuestro país”, finalizó Giuseppe.

Últimas Noticias