Skip to content

Maryland: Tepesianos se informan sobre entrada en vigencia del Real ID

Representantes del Departamento de Vehículos de Maryland (MVA, por sus siglas en inglés) se reunieron con beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) en el Consulado de El Salvador en Washington para tratar de responder inquietudes a los inmigrantes sobre el impacto de la entrada en vigencia del Real ID en Maryland y sus licencias de conducir.

Miles de centroamericanos amparados en el Estatus de Protección Temporal (TPS), ven con preocupación la entrada en vigencia de las nuevas licencias de conducir del estado de Maryland acopladas a la Ley Federal Real ID, que requiere actualizar en el sistema los permisos a los portadores con nueva documentación que pruebe su estancia legal en el país para renovarlas y obtener así la tarjeta con una estrella en la esquina superior derecha.

Dos portavoces del MVA acudieron a la sede consular para explicar los detalles de la nueva modalidad de licencias que se están renovando con los citatorios para cerca de un millón de portadores de permisos de conducir, quienes tienen que actualizar sus documentos de manejo antes del 1 de octubre de 2020, cuando todos los estados deberán estar en orden con dicha ley aprobada en 2005 luego de los atentados terroristas de septiembre de 2001.

VENCIMIENTO. Muchos centroamericanos mostraron que sus licencias de conducir expiran más allá de la fecha de vencimiento del TPS.


   
   

Foto: Tomás Guevara

VENCIMIENTO. Muchos centroamericanos mostraron que sus licencias de conducir expiran más allá de la fecha de vencimiento del TPS.

A quien le expira la licencia, al procesar la renovación el MVA solicita la documentación requerida que pruebe su identidad con una partida de nacimiento o un pasaporte válido o vencido; además de la presentación de la tarjeta del seguro social y para los extranjeros muestra de su estancia legal en el país, además de las pruebas de residencia con el registro del vehículo.

El salvadoreño Eduardo Espinoza, residente en Baltimore y quien forma parte de la Alianza Nacional TPS, cuestionó si su licencia de conducir que tiene validez hasta 2024 sería decomisada, pues cuando hizo la renovación no le exigieron las pruebas de residencia, y si corre el riesgo de que en una parada policial su licencia sea requisada como han advertido las autoridades de Maryland.

La funcionaria que no estaba autorizada para dar declaraciones a la prensa, explicó a los presentes que  en casos como el TPS, las licencias de conducir se emiten con fecha de caducidad para el mismo día  que termina la estancia legal en el  país.

Así pues, todas las licencias para tepesianos no deberían extenderse más allá del 2 de enero de 2019, según el memorando del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su siglas en inglés), que extendió la cancelación del beneficio migratorio hasta esa fecha, mientras una Corte Federal en California ventila una demanda interpuesta contra la administración de Donald Trump por la cancelación “ilegal” del TPS.

ORGANIZACIÓN. La ex congresista de Maryland, Ana Sol Gutiérrez, formó parte de la organización del evento.


   
   

Foto: Tomás Guevara

ORGANIZACIÓN. La ex congresista de Maryland, Ana Sol Gutiérrez, formó parte de la organización del evento.

Sin embargo, en la sala muchos centroamericanos mostraron que sus licencias de conducir expiran más allá de esa fecha, por lo que les inquieta si tienen que presentarse al MVA para hacer un cambio.

La ex congresista de Maryland, Ana Sol Gutiérrez que formó parte de la organización del evento, y los mismos representantes del Departamento de Vehículos se mostraron sorprendidos porque buena parte de los presentes han recibido licencias, con fechas más allá de la vigencia del estatus legal.

También los allegados al evento se preguntaban qué hacer si recibe notificación del MVA para presentar documentación, o qué hacer si no recibe ninguna nota, pues según la previsión la policía de Maryland empezará a decomisar aquellas licencias que no cumplan esta norma federal, que facilita además que el documento se use como identificación para abordar aviones comerciales, y entrar a edificios federales.

Mientras tanto, se intentaba explicar la adecuación de esta normativa y cómo se espera que funcione en los próximos meses, ya que el estado corre a marcha forzada para adecuarse a la norma federal, después de empezar a emitir licencias Real ID en 2016, pero todavía en la actualidad queda cerca de un millón de personas que deben presentar la documentación probatoria de su identidad y estatus legal para su aprobación.

Gutiérrez exhortó a los presentes a actuar con calma y buscar información, pues el mismo MVA ha puesto a disposición en su sitio web una sección donde la persona puede introducir el número de licencia de conducir y le indica si necesita presentarse a las oficinas con documentación, aunque esta tenga todavía más años de vigencia.

“Es importante no dejarse llevar por rumores, hay que verificar primero cuál es la disposición de la ley y hacer la consulta en línea, que le indica si necesita verificar con documentación, de ahí habrá casos muy particulares que ya se pueden consultar en las oficinas del MVA”, explicó la funcionaria a la concurrencia ante la avalancha de preguntas y la muestra de distintos formatos de licencias que tienen los TPS en ese estado.

También a la pregunta de si se cancela el TPS los miles de trabajadores quedarían sin permisos de conducir a partir de enero de 2020, la trabajadora MVA les recordó que el estado ofrece licencias de conducir a personas indocumentadas, y que en el peor escenario, esa sería una opción, auque esas licencias no son aptas para abordar aviones comerciales o entrar a edificios federales.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public