Skip to content

Qué esperar después del Super Tuesday

Lo que ocurrió ayer en el Super Tuesday pasará a la historia. Cualquiera pensaría que un candidato que a penas consigue el cuarto lugar en Iowa y el quinto en New Hampshire prácticamente no le queda mucha vida. Por lo general, significa que es hora de abandonar.

En cambio, el ex videcepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, hizo una remontada sin precedentes. Después de su gran victoria en Carolina del Sur la semana pasada, varios de sus oponentes se salieron de la carrera para apoyarlo, y la cobertura mediática le favoreció para restablecerse. Ahora, Biden resultó ganador en 10 de los 14 estados que votaron este Super Tuesday, y en uno de ellos (Maine) aún no se anuncia.

Así es como Biden se convirtió en un caso histórico de resurgimiento en una primaria presidencial en Estados Unidos.

Después de los resultados del Super Tuesday, quedó claro que ahora la nominación demócrata se convirtió en una competencia de dos personas: Joe Biden y Bernie Sanders. Bloomberg anunció su retirada en la mañana del miércoles, mientras que Elizabeth Warren se ve cada vez más lejos de la nominación al no haber podido ganar el primer lugar en ninguna elección hasta ahora (ni siquiera en su propio estado, Massachusetts).

“Hace tres meses entré a la carrera presidencial para derrotar a Donald Trump”, dijo Bloomberg en un comunicado. “Me retiro por la misma razón: derrotar a Trump, porque está claro que permanecer dificultaría el logro de ese objetivo”, confesó al retirarse. “Creo en el uso de datos para informar las decisiones”, continuó. “Después de los resultados de ayer, las matemáticas del delegado se han vuelto prácticamente imposibles, y ya no existe un camino viable para la nominación. Pero sigo con los ojos claros sobre mi objetivo primordial: la victoria en noviembre. No para mí, sino para nuestro país. Y así aunque no seré el nominado, no me alejaré de la pelea política más importante de mi vida”.

Según todas las estimaciones, Biden es ahora el líder en la carrera presidencial demócrata.

El próximo martes hay seis elecciones, de los cuales Sanders solo puede suponer que puede ganar uno de ellos: Washington. Sin embargo, se suponía que Biden no debía vencer a Sanders en Massachusetts y lo hizo, así que en política, cualquier cosa puede pasar.

Elizabeth Warren tiene la opción de esperar una semana más para evaluar su desempeño en los próximos estados que votan, o salirse pronto y apoyar a Sanders para fortalecer el ala más progresista de los demócratas. Esta segunda opción es por la que están presionando seriamente los seguidores de Sanders.

Hace una semana, Bernie Sanders parecía ser el candidato del momento, pero luce como que su apoyo se ha mantenido igual y no ha crecido. Y ahora que está en segundo lugar, esto representa un gran problema para él.

Sea como fuere, todo está por verse. Los próximos estados con gran cantidad de delegados que votan son Michigan el 10 de marzo, y Florida, Illinois y Arizona el 17 de marzo.

Últimas Noticias