Skip to content

Fiscales de EEUU acusan a Nicolás Maduro de narcoterrorismo

Fiscales de Estados Unidos acusaron formalmente a Nicolás Maduro y a miembros de su círculo íntimo por cargos de narcotráfico, este jueves 26 de marzo. Además, el gobierno fijó una recompensa de 15 millones de dólares por cualquier información que conlleve a la detención del líder chavista.

Diosdado Cabello, presidente de la asamblea constituyente, un ente creado de forma ilegal según el Parlamento, también fue señalado en la acusación junto con Tareck El Aissami, vicepresidente económico; Hugo Carvajal, exjefe de inteligencia; y Clíver Alcalá Cordones, exjefe militar.

Cabello y El Aissami aún ocupan altos cargos para Maduro; Carvajal está prófugo de la justicia en España, donde se le vio por última vez y pesa una orden de extradición a Estados Unidos; y Alcalá Cordones, ahora disidente del régimen, huyó a Colombia.

Por información de los funcionarios y ex seguidores del Chavismo antes mencionados se ofreció una recompensa de 10 millones de dólares.

También hay cargos en contra del ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López; el titular de Interior, Néstor Reverol; el juez Maikel Moreno; el ex viceministro de Energía, Nervis Gerardo Villalobos Cárdenas; el exministro de Energía Luis Motta; un antiguo militar de la fuerza aérea, Oscar Rafael Colmenarez Villalobos; el superintendente de Criptoactivos, Joselit Ramírez; el exsubdirector de la Oficina Nacional Antidrogas y actual agregado militar en Alemania, Edylberto Jose Molina; y Rafael Antonio Villasana Fernández y Vassyly Kotosky Villarroel, ambos ex integrantes de la Guardia Nacional.

El fiscal general William Bar explicó que desde 1999 los altos cargos del chavismo forman parte del cártel de los soles, presuntamente liderado por Maduro. También los vinculó con disidentes de las FARC, guerrilleros con los que habrían hecho negocios para importar drogas a Estados Unidos.

“Hoy, Estados Unidos anunció recompensas para llevar ante la justicia a los exfuncionarios del régimen de Maduro, responsables del tráfico internacional de narcóticos. La gente de Venezuela merece un gobierno transparente, responsable y representativo que atienda las necesidades de las personas”, tuiteó Mike Pompeo, secretario de Estado.

Twitter

Tuit de Mike Pompeo

Today, the U.S. announced rewards to bring former Maduro regime officials responsible for international narcotics trafficking to justice. The people of #Venezuela deserve a transparent, responsible, representative government that serves the needs of the people.

— Secretary Pompeo (@SecPompeo) March 26, 2020

La acusación tiene de base una investigación iniciada hace una década y llega en un momento en el que la oposición a Maduro, encabezada por el presidente interino Juan Guaidó, se debilita. La cuarentena por el brote de coronavirus ha frenado el llamado del presidente del Parlamento a protestar en las calles.

El movimiento de Estados Unidos también marca un aumento gradual en las medidas adoptadas para impulsar un cambio de gobierno en Venezuela. Desde 2019 se intensificaron las acciones que incluyen sanciones individuales, restricción al sistema financiero estadounidense y bloqueo a la estatal Petróleos de Venezuela, principal fuente de ingresos de divisas al país caribeño.

Antes de formalizarse la acusación, medios locales revelaron los planes de la Administración de Donald Trump. Ante ello, Maduro sostuvo que en Estados Unidos y Colombia conspiran para llenar de violencia a Venezuela. “¡No han podido ni podrán!”, tuiteó el líder chavista.

Twitter

Reacción de Nicolás Maduro

¡Ratifico mi denuncia! Desde EE.UU. y Colombia se conspira y han dado la orden de llenar de violencia a Venezuela. Como jefe de Estado estoy obligado a defender la Paz y la estabilidad de toda la Patria, en cualquier circunstancia que se nos presente. ¡No han podido ni podrán! pic.twitter.com/jpE4c8JzFr

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) March 26, 2020

La decisión de presentar cargos se hace eco de la acusación en contra del gobernante Manuel Antonio Noriega en 1988, quien finalmente fue capturado y encarcelado mediante una intervención militar de Estados Unidos en Panamá, reseñó The Washington Post. Sin embargo, en el escenario actual una acción similar se dificulta por el respaldo castrense de Rusia a Maduro.

John Bolton, ex asesor de Seguridad Nacional de Trump, exigió encarcelar a Maduro inmediatamente después de su derrocamiento. En Twitter, denunció que el sucesor de Hugo Chávez usa a Venezuela como un frente para la delincuencia, el narcotráfico y el terrorismo.

Twitter

John Bolton

Congratulations to @TheJusticeDept for indicting Nicolas Maduro and members of his inner circle. Maduro uses Venezuela as a front for criminals, drug traffickers and terrorist groups. Prison for Maduro promptly after he is overthrown!

— John Bolton (@AmbJohnBolton) March 26, 2020

Últimas Noticias