Desde su arribo a la presidencia de CITGO Petroleum Corporation, filial de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) en Estados Unidos, Alejandro Granado Rovelo supuestamente inició una serie de negociaciones irregulares que le permitieron acumular una riqueza inexplicable en un muy corto tiempo.
Tal es el caso de un programa promovido encarecidamente por Granado Rovelo, el cual consistía en regalar tarjetas telefónicas a los clientes de las estaciones de servicio de la estatal venezolana en territorio estadounidense. Lo particular de este contrato llevado a cabo sin licitación, estuvo en el hecho de que la negociación se concretó con Poplar Telecom Group LLC, una empresa cuyo representante legal era la cuñada del presidente de CITGO, reseña un reporte en nuestro poder.

Imagen cortesía Maibort Petit.
Desde la llegada de Granado a CITGO, comenzaron los problemas, pues los empleados de la filial de PDVSA se mostraban irritados por el ostentoso estilo de vida que exhibía Granado Rovelo, además de su cuestionada gestión financiera la cual, según los informantes, por ejemplo, dejó pérdidas superiores a los USD 400 millones en 2009.
Igualmente, los trabajadores denunciaban el uso indiscriminado del avión ejecutivo de la empresa y sus vehículos por parte de Alejandro Granado y su familia.
Fuentes relacionadas con CITGO refieren que Alejandro Granado promovió una negociación que se llevó a cabo sin licitación, la cual consistió en la compra de un sistema para la administración del laboratorio de lubricantes de la filial en Oklahoma, contratación que involucraba a Rosana y Nora Delgado, quienes habrían resultado favorecidas.
El antecedente del negocio de la telefónicas
En 1999, CITGO implementó un programa mediante el cual ofrecían tarjetas telefónicas a sus clientes y para ello celebró un acuerdo con la empresa Qwest Communications International Inc[1]., un operador de telecomunicaciones que presta servicios en 14 estados del oeste y medio oeste de los Estados Unidos.
CITGO seleccionó a Qwest como el proveedor de tarjetas telefónicas que se venderían en las estaciones de servicio a precios que variaban entre USD 10, USD 20 y USD 50. Igualmente, se proveerían Teleminutos para llamadas a México y América Latina con precios de USD 10 y USD 20; el otro servicio, denominado America’s Best, brindaría para llamadas a Asia y al resto del mundo y precios de USD 5, USD 10, USD y USD 20[2].
El negocio con Poplar
Tiempo después este programa sufriría algunas variaciones de acuerdo a las fuentes, convirtiéndose en uno de los negocios que terminaría favoreciendo a la familia Granado-Delgado, toda vez que el mismo variaría a una promoción en la que CITGO regalaba las tarjetas telefónicas prepagadas a quienes compraban gasolina en sus estaciones de servicio. Alejandro Granado Rovelo se convirtió uno de los más fuertes promotores del programa, a sabiendas de que él y su entorno resultaría favorecidos, para ello se valió de su alta posición dentro de la corporación.
Fue así como Granado, desde la presidencia de CITGO, impuso sin licitación, que el contrato para el suministro de las tarjetas telefónicas prepagadas se adjudicara a Poplar Telecom Group LLC.
Como ya apuntamos, existía una diferencia entre el tipo de contrato suscrito entre CITGO y Poplar Telecom Group LLC y los firmados anteriormente con otras proveedoras de tarjetas telefónicas, los cuales autorizaban al proveedor a vender sus tarjetas de manera exclusiva en las estaciones de servicio de la filial de la petrolera estatal.
El contrato entre Poplar Telecom Group LLC y CITGO consistió en la compra por parte de la empresa venezolana de tarjetas telefónicas prepagas de USD 3, las cuales se regalarían a los clientes que compraron 10 o más galones de gasolina. La fuente explica que con esta negociación CITGO perdía USD 6 por cada tarjeta telefónica y, pese a ello, el programa se mantuvo por cuatro años.
Durante el tiempo de vigencia del contrato —refieren fuentes con acceso a las operaciones financieras de la empresa— Poplar Telecom Group vendió a CITGO aproximadamente 7.500.000 de tarjetas a USD 3 cada una, lo que totalizó USD 22.500.000.
Una empresa de la familia
Poplar Telecom Group LLC es, según informa el portal Sunbizz, una empresa registrada en el estado de la Florida el 12 de noviembre de 2008 con el número L08000105200, FEI/EIN 26-3743056, cuyo estatus actual es inactivo, pues se disolvió admiNistrativamente el 26 de septiembre de 2014.
El domicilio de la compañía se ubicaba en el 17885 Collins Ave Nº 2301, Sunny Isles Beach, FL 33160, que igualmente era la dirección postal y de la gerente de la empresa.
El agente registrador fue Rosenthal Kerry Eesq cuya dirección era 20900 NE 30TH Avenue, Suite 600, Aventura, FL 33180.
Como gerente figuraba Nora Delgado[3].
Nora Elena Delgado Tortabu, gerente de la firma, era la única accionista de la compañía y, para mayores señas, es hermana de Rosana Elena Delgado Tortabu de Granado, esposa de Alejandro Granado Rovelo y, por tanto, cuñada de este último.
Sobre Alejandro Granado
Egresado como ingeniero en procesos de refinación del Instituto Ploiesti de Petróleos y Gas —Universidad de Petróleo y Gas de Ploieşti[4] desde 1993—, de Rumania, en 1981, Alejandro Granado Ravelo obtiene en esa misma institución una maestría en refinación/petroquímica, ingresa a la industria petrolera el 1º de diciembre de 1981, específicamente al departamento de Desarrollo de Procesos de Intevep.
En 1985, pasó a ser ingeniero residente del proyecto BTX en Chicago y, tres años después, en 1987, Granado Ravelo ingresa a la Veba Oel en Alemania con el cargo de ingeniero de procesos.
Posteriormente, en 1990, fue asignado a British Petroleum en Londres como líder en la unidad de Ingeniería de Procesos dedicada al Proyecto de Oxigenados para las refinerías El Palito y Amuay – Cardón.
Entre 1991 y 1997 ocupó diferentes puestos de supervisión y gestión en el departamento de Ingeniería de Procesos de Intevep desde donde fue transferido a CITGO Petroleum Corporation, donde se desempeñó como Gerente de Tecnología en la refinería de Lemont.
En 2000, es nombrado gerente del Departamento de Ingeniería de Procesos de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y luego se le designa Gerente de Ingeniería Conceptual y Básica, puesto que ocupó hasta diciembre de 2002, cuando pasa a ocupar el cargo de Subgerente General de Refinación en Puerto La Cruz.
Fue promovido a director gerente de refinación para la División Este de PDVSA en julio de 2003 por la junta directiva de la estatal y en junio de 2004, lo designan Director Gerente de Refinación Doméstica e Internacional y, desde la misma fecha, ocupa la Vicepresidencia de PDV Marina.
En enero de 2005, fue nombrado vicepresidente de PDVSA, responsable del área de refinación tanto a nivel nacional como internacional. Además, a principios de 2005, le encargan la presidencia de la Junta Directiva de CITGO Petroleum Corporation.
El 18 de mayo de 2007, fue nombrado presidente y CEO de la filial de PDVSA en Estados Unidos y, además, retuvo su puesto como presidente del Consejo de Administración de la compañía.
En la máxima posición de CITGO Petroleum Corporation se mantuvo hasta el 17 de junio de 2013, cuando Nelson P. Martínez fue designado como su sustituto.
CITAS
[1] Bloomberg. Qwest Communications International Inc. https://www.bloomberg.com/profile/company/0772031D:US
[2] The Money Fool. “Qwest Communications Selected As Preferred Provider of Prepaid Phone Cards for CITGO Petroleum Corporation”. 3 de mayo de 1999. https://boards.fool.com/contract-with-citgo-to-sell-prepaid-phone-cards-10827473.aspx?sort=whole
[3] Sunbiz. Division of Corporations. Poplar Telecom Group LLC. http://search.sunbiz.org/Inquiry/CorporationSearch/SearchResultDetail?inquirytype=EntityName&directionType=Initial&searchNameOrder=POPLARTELECOMGROUP%20L080001052000&aggregateId=flal-l08000105200-6c20b8fb-1e70-4af2-9d9a-0da56d6450ba&searchTerm=Poplar%20Telecom%20Group%20LLC&listNameOrder=POPLARTELECOMGROUP%20L080001052000
[4] Universitatea Petrol-Gaze Din Ploiesti. https://www.upg-ploiesti.ro/