Skip to content

El apoyo no cesa en D.C. y Montgomery ante la pandemia del Covid-19 (+video)

Superar el caos generado por el coronavirus no solo implica la labor de los profesionales de la salud, también invita a las autoridades políticas a elaborar una planificación que limite la crisis desatada por el brote. El desempleo y la mínima actividad comercial se juntaron para poner números rojos; no obstante, cada funcionario se ha visto en la ardua tarea de ser resolutivo en pro de su comunidad.

El apoyo no cesa en D.C., donde la misión es traer calma.

Así lo aseguró Jackie Reyes-Yanes, directora de la Oficina para Asuntos Latinos de la alcaldesa Muriel Bowser, en entrevista exclusiva a través de Facebook Live con Ricardo Sánchez-Silva, editor web de El Tiempo Latino.

La funcionaria aclaró que “en este momento todo desalojo está prohibido. No se le puede decir a nadie que se vaya”. Recordó que eso, además del corte de servicios básicos, es un delito en el Distrito. La situación -lamentó Reyes-Yanes- ha tenido a un gran número de latinos como víctimas de acoso por parte de propietarios. Para denunciar este tipo de casos, pidió llamar al 202 6712825.

La entrevistada añadió que, pese a no haber desalojos en este momento por la crisis desatada por el coronavirus, la medida no exime de sus responsabilidades a los inquilinos.

Lea más: Temen Desalojos: La renta preocupa a latinos del DMV

La directora de la Oficina para Asuntos Latinos de la alcaldesa Bowser mencionó que de los 5.170 casos positivos en el área, 976 son latinos. Asimismo, de las 258 muertes, 19 pertenecen a este grupo. La funcionaria calificó como “alarmante” la cifra y aseguró que la comunidad latina tiende a concentrar a varios miembros de la familia en un mismo sitio, lo que forma un mayor foco de exposición al virus. Frente a eso, puso a disposición el número telefónico 18883498323 (con atención en español), a través del cual los casos positivos pueden ser trasladados a un hotel donde cumplirán con el régimen de aislamiento para pasar el padecimiento. “No importa su estatus migratorio, lo que queremos es sacarlo de ese núcleo para que no contagie a más personas”, comentó.

Ayuda y más ayuda

La crisis también ha revelado los rostros y nombres de aquellos que supieron brindar su apoyo a través de diferentes manifestaciones a favor de quienes fueron víctimas de la pandemia por distintas vías. En el condado de Montgomery, en Maryland, las autoridades no han dejado de poner sobre la mesa opciones que frenen al aumento de los índices de pobreza.

Lorna Virgili, vocera hispana del Ejecutivo del condado, habló con Sánchez-Silva sobre el tema.

Al igual que Reyes-Yanes, la portavoz recordó que en Montgomery están prohibidos los desalojos, una medida que se hizo oficial luego de que el gobernador Larry Hogan anunciara la moratoria en este tipo de situaciones.

“Los propietarios que administran las unidades multifamiliares no pueden ir a un tribunal para desalojar a las personas”, dijo Virgili, quien recomendó llamar al 3012798000 (número de no emergencia de la policía del condado), en caso de que un propietario se presente físicamente a ejecutar un desalojo.

Lea más: Beneficios, apoyo y finanzas en tiempos de coronavirus (+videos)

Dado que para confirmar el proceso este debe pasar por tribunales, actualmente no hay vía legal para hacerlo, pues la instancia se encuentra cerrada hasta el 5 de junio.

Ante la problemática, el Consejo del condado aprobó $2 millones para asistir a inquilinos en el pago. Próximamente la funcionaria dará más detalles sobre esta ayuda. Además, para aquellas familias en las condiciones más vulnerables se dio luz verde a un fondo de $11 millones, los cuales serán distribuidos en asociación con entidades sin fines de lucro. Este apoyo oscilará entre $1.000 y $1.450 de acuerdo con el estado de cada familia.

La vocera hispana de Montgomery indicó que el sitio cuenta con más de 70 bancos de alimentos y puso a disposición de los habitantes el número telefónico 311, en el cual brindan toda la información posible sobre los servicios regulares del condado, así como los beneficios y recursos aprobados frente a la crisis generada por el Covid-19.

En cuanto a la comunidad latina, precisó que el Consejo aprobó la semana pasada $750 mil, los cuales serán entregados a organizaciones sin fines de lucro para la compra y distribución de alimentos étnicos. El motivo de esto es la gran presencia de hispanos en el condado. De acuerdo con el censo de 2010, el 17% del total de la población era latina, porcentaje que podría ser mayor luego de que se culmine y se revelen los resultados del censo 2020.

Para ampliar información reproduce la entrevista a continuación:

Facebook

El apoyo no cesa en D.C. y Montgomery ante la pandemia del Covid-19

Últimas Noticias