El tiempo transcurre y el coronavirus sigue siendo una triste realidad mundial. Estados Unidos sigue a la cabeza de las estadísticas con 1.200.000 casos positivos y 76.000 muertes; sin embargo, varios estados apuntan a la reapertura de su economía, algo que podría tener un efecto rebote relacionado con la pandemia.
Sobre esto y nuevas noticias vinculadas al Covid-19, Ricardo Sánchez-Silva, editor web de El Tiempo Latino, entrevistó a través de Facebook Live al doctor Álvaro Puig-Rodríguez, MD, especialista en medicina interna, quien se desempeña como director médico APMD del Privia Medical Group en Arlington, Virginia.
Aún con varias preguntas por responder, los especialistas siguen aprendiendo con mayor detalle sobre la enfermedad, de ahí que la sintomatología y los padecimientos desarrollados por el brote varíen. “Somos novatos en cuanto al conocimiento de esta enfermedad”, indicó el colombiano. Asimismo, agregó que, a pesar de que en un principio se apuntara al virus como un mal directo contra el sistema respiratorio, últimamente se le ha hecho mención como “una enfermedad vascular por atacar la capa más interna de los vasos sanguíneos”, de ahí que la misma desarrolle enfermedades coronarias e incluso fallas renales.
Puig-Rodríguez informó que no existe gen que presente una predisposición a la enfermedad, sino factores que se mezclan con “las condiciones de vida y trabajo” para influir en el desarrollo del virus en el organismo. En cuanto a los grupos sanguíneos, confirmó que pacientes con tipo de sangre O tienen opciones de mejorar más rápido al quemar partículas proinflamatorias que se presentan en varios de los casos.
En cuanto a posibles secuelas, el galeno indicó que “todo depende de cuán severa haya sido la enfermedad” en el afectado. Sobre la repetición del examen de despistaje, aclaró que vale la pena solo para aquellas personas que presentan los síntomas, “pero no por el hecho de haber tenido la enfermedad previamente deba repetirse el test”.
El especialista recordó que no existe medicamento aún que haya sido aprobado para paliar los efectos del Covid-19; sin embargo, varios estudios están desarrollándose en la actualidad. El remdesivir, por ejemplo, dejó resultados positivos tras un estudio multicéntrico, el cual arrojó tiempos más rápidos de recuperación (aproximadamente 11 días) en comparación con aquellos que no recibieron el fármaco (entre 13 y 14 días).
La lucha por la vacuna sigue en carrera, pero manifestó que el nivel de investigación para dar una posible fecha debe ser bastante serio, por lo que todo luce –de momento- prematuro. “Todos deseamos deshacernos de este asunto”, expresó.
Se mostró de acuerdo con la reapertura de la economía, pero advirtió que se deben analizar las normas de flexibilización, pues se acerca el verano y muchas personas podrían saltarse las recomendaciones de los CDC. “Con estas medidas seguramente vamos a encontrar más casos y vamos a colapsar el sistema de salud”, señaló.
Sobre la población infantil, el presente ha dejado atrás señalamientos que confirmaban que el virus no tenía gran impacto en los niños; sin embargo, muchos han presentado síntomas de la enfermedad de Kawasaki, una vasculitis que infiltra células inflamatorias dentro del vaso sanguíneo y que se presenta generalmente en niños menores de 5 años.
La sintomatología se muestra similar a la del Covid-19, lo que llama la atención de los especialistas.
Puig-Rodríguez comentó que en Virginia los casos siguen subiendo y los análisis que se están haciendo en cuanto a la mortalidad y hospitalización están hechos bajo la premisa de que el aislamiento se ha mantenido. Ahora, cuando las autoridades apuntan a una reapertura de la economía, se desconoce qué podría suceder. “Si nuestros gobernantes indican que tenemos que salir, nos vamos a contagiar más”, concluyó.
Los interesados en comunicarse con el doctor pueden hacerlo a través de los números telefónicos 7032232440 y 5718300231, así como su correo apuig@priviamedicalgroup.com. Para más información, visitar la página web www.alvaropuigmd.com.
Para ampliar información reproduce la entrevista a continuación: