En Bayannur, una ciudad de la Región Autónoma de Mongolia Interior, en el norte de China, se confirmó el fin de semana un caso de peste peste bubónica, conocida como la peste negra, y las autoridades aplicaron medidas de seguridad, a fin de prevenir un brote de la enfermedad.
Funcionarios locales decretaron una alerta de nivel 3, restringieron la caza y consumo de animales susceptibles de contraer la infección y pidieron a los residentes reportar cualquier roedor muerto o enfermo.
Uno de los animales más propensos a la enfermedad es la marmota, pero además es transmitida por pulgas que hayan mordido a una rata infectada. La peste bubónica es una infección causada por la bacteria Yersinia pestis, que requiere ser tratada de urgencia con antibióticos para evitar la muerte.
El caso confirmado corresponde a un pastor, actualmente hospitalizado y fuera de peligro, de acuerdo con información suministrada el domingo por autoridades locales. Además, este lunes se reportó en Mongolia el posible contagio de un joven de 15 años.
La semana pasada se confirmaron otros dos contagios, que coinciden con el caso del joven de 15 años en que los tres comieron marmota.
Desde 2014 unas cinco personas han muerto por la enfermedad, que es muy contagiosa pero a la vez poco usual. Se mantienen en cuarentena al menos 146 personas por precaución.
Con información de agencias / elsalvador.com.