Skip to content

Derrame petrolero en reserva marina de Venezuela pone en riesgo flora y fauna

El pasado sábado 2 de agosto ambientalistas venezolanos alertaron a las autoridades gubernamentales de un derrame petrolero en la zona de Boca de Aroa y Tucacas, regiones que pertenecen al estado Falcón, una zona turística que posee una flora y una fauna rica en diversidad.

La noticia fue difundida por la Fundación Azul Ambientalista, que denunció que la mancha de hidrocarburo se había comenzado a esparcir en gran parte de la costa, llegando a contaminar las aguas del Parque Nacional Morrocoy, una isla protegida y una reserva marina ubicada en la costa caribeña de Venezuela.

“El ecocidio”, como lo calificaron los ambientalistas, supone una tragedia ambiental, pues en la isla habitan arrecifes de coral, tortugas marinas y delfines, además se encuentran los pantanos del Refugio de Fauna Silvestre de Cuare, que albergan una amplia variedad de aves, como garzas rojas y flamencos. Este último gravemente afectado por la construcción ilegal de un Canal de Navegación de 1,6 km., de largo, 35 m de ancho y 1.80 de profundidad, una obra en manos de la Empresa Lake Blue y la cadena hotelera española Hesperia.

Para establecer pautas y acciones a derrames como estos, el viernes 07 de agosto un grupo de especialistas discutió en un Foro Abierto sobre las normativas que protegen los Parques Nacionales en Venezuela, que los amenaza actualmente y cuáles están viendo sometidos a corto o mediano plazo a daños ambientales y las investigaciones científicas que se desarrollan actualmente en los mismos, muchas de las cuales podrían estar violentando el “Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso (PORU)”, vigente en el país desde enero de 1991.

La cita tuvo como ponentes a: Victoria González de Gramaglia (Fundación Azul ambientalista): avistamiento del derrame y acciones tomadas por la Fundación.

-Eduardo Klein (Universidad Simón Bolívar): Evaluación del derrame desde una perspectiva geoespacial. Alcance.

-Edlin Guerra (Universidad Nacional de México): situación de las comunidades de manglar en morrocoy y efecto del derrame sobre estas.

-Ana Yranzo (Universidad Central de Venezuela): Ecosistemas coralinos de Morrocoy.

-Aldo Croquer (The Nature Conservancy-USB): Efecto de los derrames sobre arrecifes coralinos.

-Carmen Teresa Rodríguez (UC): Praderas de Fanerógamas Morrocoy.

-Julia Alvarez (UC): Efecto sobre los bivalvos y otros moluscos. Efecto sobre playas arenosas.

-Frank Espinosa (LUZ): Aves migratorias y el efecto del derrame sobre estas.

-Samuel Narciso (FUDENA): Perspectiva de la comunidad de Morrocoy ante los derrames petroleros.

-Ausberto Quero (Director de la ONG Asociación Civil para la Conservación del Lago de Maracaibo): aspecto legal que se debe tomar en cuenta para abordar previamente, la identificación, el saneamiento, la recuperación y el monitoreo/seguimiento de los tratamientos a realizar.

Este domingo, la joven activista Greta Thunberg se pronunció sobre el hecho. En su cuenta de Twitter, denunció que “se ha proporcionado muy poca información oficial” sobre la situación.

Twitter

Greta Thunberg

A huge oil spill has taken place off the coast of Venezuela. But very little official information has been given. #Morrocoy https://t.co/GVqIv95nbx

— Greta Thunberg (@GretaThunberg) August 16, 2020

Últimas Noticias