Skip to content

La vacuna contra el COVID-19 de Pfizer muestra 90 por ciento de efectividad

Redacción

Pfizer y Biontech han anunciado este lunes que su vacuna contra el Covid-19 es “90% efectiva” para combatir el COVID-19. El estudio reclutó a 43,538 participantes en seis países, de los cuales el 42% tiene antecedentes diversos y no se han observado problemas de seguridad graves. Se siguen recopilando datos de seguridad y eficacia adicionales.

“Hoy es un gran día para la ciencia y la humanidad. El primer conjunto de resultados de nuestro ensayo de la vacuna Fase 3 COVID-19 proporciona la evidencia inicial de la capacidad de nuestra vacuna para prevenir COVID-19 ”, dijo el Dr. Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer. “Con las noticias de hoy, estamos un paso significativo más cerca de brindar a las personas de todo el mundo un avance muy necesario para ayudar a poner fin a esta crisis de salud mundial. Esperamos poder compartir datos adicionales de eficacia y seguridad generados por miles de participantes en las próximas semanas”.

La división de casos entre las personas vacunadas y las que recibieron el placebo indicó una tasa de eficacia de la vacuna superior al 90%, siete días después de la segunda dosis. Esto significa que la protección se logra 28 días después del inicio de la vacunación, que consiste en un esquema de dos dosis. A medida que continúa el estudio, el porcentaje de eficacia final de la vacuna puede variar. No se ha informado ningún problema de seguridad grave y se va a continuar recopilando datos adicionales de seguridad y eficacia según lo planeado. Los datos se discutirán con las autoridades reguladoras de todo el mundo.

El estudio también evaluará el potencial de la vacuna candidata para brindar protección contra COVID-19 en aquellos que han tenido una exposición previa al SARS-CoV-2, así como la prevención de la vacuna contra la enfermedad grave de COVID-19.

¿Cómo funciona la vacuna?

Ensayos anteriores han demostrado que la vacuna entrena al sistema inmune para producir anticuerpos y estimula un conjunto de células, llamadas células T, para combatir el coronavirus. Se necesitan dos dosis de la inyección, con tres semanas de intervalo.

Los científicos toman parte del código genético del virus, que les dice a las células del cuerpo lo que deben hacer y las recubre con un lípido para que puedan ingresar al cuerpo. La vacuna cuando ingresa al cuerpo produce la proteína del SARS COV 2, y esto lleva al sistema inmunológico a producir anticuerpos.

Según las proyecciones actuales, Pfizer espera producir a nivel mundial hasta 50 millones de dosis de vacunas en 2020 y hasta 1300 millones de dosis en 2021.Pfizer y BioNTech planean enviar datos del ensayo completo de Fase 3 para su publicación científica por revisión por pares. Sin embargo, existen desafíos logísticos, ya que la vacuna debe mantenerse bajo temperaturas inferiores a -80ºC. También existen dudas sobre cuánto tiempo dura la inmunidad. Los datos presentados este lunes no son el análisis final, sino que se basan en los primeros 94 voluntarios que dieron positivo a la prueba de covid-19. En consecuencia, la eficacia precisa de la vacuna podría variar cuando se terminen de analizar todos los resultados.

Ambas empresas planean solicitar una aprobación de emergencia para usar la vacuna antes del fin de mes.

Comicios

Albert Bourla, CEO de la farmacéutica, habló en exclusiva con Axios sobre la vacuna. El vocero aseguró que la empresa no aceptó dinero del gobierno estadounidense, para “mantener a Pfizer fuera de la política”.

La compañía empezó a obtener resultados alentadores y trabajó para comunicarlos lo más pronto posible, incluso antes de las elecciones; sin embargo, no fue posible. Preguntado sobre esto, confirmó que a finales de la semana pasada tuvo datos de la vacuna; no obstante, detalló que si esta situación se gestaba en semanas previas a los comicios, habría hecho lo propio: “si fuera antes, lo habría lanzado”.

Últimas Noticias