A pesar de ser uno de los grupos étnicos más afectados por la pandemia del COVID-19, poco más de un tercio de los latinos en Estados Unidos (37%) espera vacunarse contra el brote, de acuerdo con una encuesta del Centro de Investigación de Asuntos Públicos de The Associated Press-NORC.
La fuente reveló el número, mismo porcentaje de hispanos que no están seguros sobre si pasar por el proceso de vacunación o no. Aquellos que se negaron representan el 23% de los encuestados.
Los resultados del estudio llegaron a través de una encuesta a la que fueron sometidas mil 056 personas entre el 14 y 18 de mayo, informó la agencia de noticias AP.
Impacto
Datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) revelaron que entre el 1 de marzo y el 7 de noviembre los latinos fueron hospitalizados 4.2 veces más que los blancos no hispanos en el territorio estadounidense, traducido en 70 mil 825 casos de coronavirus.
Los números avalan lo que el 4 de mayo señaló la Asociación Estadounidense del Corazón, la cual indicó para aquella fecha que “la pandemia de COVID-19 ha desenmascarado disparidades raciales y étnicas relacionadas con la salud desde hace mucho tiempo”.
Las condiciones de vida, con el empleo y el número de personas concentradas en una misma vivienda aparecen como los principales factores que suman a la propagación entre la comunidad latina.
Vacuna
Entretanto, la carrera por la vacuna contra el COVID-19 sigue su rumbo. La farmacéutica estadounidense Pfizer aseguró que su medicamento cuenta con un 95% de efectividad y ya solicitó a la Administración de Medicamentos y Alimentos del país (FDA por sus siglas en inglés) que apruebe su vacuna.
En caso de que se logre, el país podría entrar en una etapa de vacunación masiva que permitiría un regreso a la normalidad a mediados del próximo año, según cálculos del gobierno.
No obstante, la consultora McKinsey & Company señaló en un estudio que todo podría cambiar gradualmente.
Si todo marcha según lo planificado, será en el segundo trimestre del próximo año cuando se logre el objetivo; no obstante, los tiempos cambiarían si el debate de la agencia se extiende incluso a inicios del 2021.
Estados Unidos es el país con más caos y muertes vinculadas a la pandemia en el mundo. Para este 24 de noviembre, y según datos de la Universidad Johns Hopkins, 12 millones 546 mil 670 personas han dado positivo al brote en territorio norteamericano, mientras que 259 mil 372 han perdido la batalla contra el virus.