Skip to content

Twitter suspende permanentemente la cuenta de Donald Trump

Este viernes, Twitter suspendió permanentemente al presidente Donald Trump del sitio, imponiendo su castigo más duro dos días después de un motín mortal en el Capitolio de los Estados Unidos “debido al riesgo de una mayor incitación a la violencia”.

Twitter dijo que los tweets recientes de Trump, elogiando a sus partidarios como “grandes patriotas estadounidenses” y anunciando que no asistiría a la toma de posesión de Joseph Biden como el próximo presidente de los Estados Unidos, en conjunto amenazaban con aumentar las tensiones en un país que aún se recupera de multitud que irrumpió en la Cámara y el Senado hace dos días.

La suspensión equivalió a una reprimenda histórica para un presidente que había utilizado el sitio para alcanzar prominencia política. Twitter había sido el principal megáfono de Trump, la herramienta que utilizó para impulsar sus políticas, dispersar falsedades, atacar salvajemente a sus críticos y hablar con más de 88 millones de usuarios casi todos los días.

Twitter se había resistido a tomar medidas contra Trump durante años, incluso cuando los críticos pidieron a la compañía que lo suspendiera, porque creían que un líder mundial debería poder hablar con sus ciudadanos. Pero los tuits de Trump que ponen en duda las elecciones de 2020, y los disturbios en el Capitolio de Estados Unidos llevaron a la compañía a revertir el rumbo.

La medida se produce en medio de una ola de críticas de los legisladores demócratas y los propios empleados de Twitter, quienes exigieron en una carta escrita esta semana que los líderes de la compañía suspendan permanentemente la cuenta de Trump.

En una carta interna dirigida al director ejecutivo Jack Dorsey y a sus principales ejecutivos vista por The Washington Post, aproximadamente 350 empleados de Twitter pidieron una descripción clara del proceso de toma de decisiones de la compañía con respecto a los tweets del presidente el día en que una turba pro-Trump violó la ley en el Capitolio de Estados Unidos. Los empleados también solicitaron una investigación sobre los últimos años de acciones corporativas que llevaron al papel de Twitter en la insurrección.

“A pesar de nuestros esfuerzos por servir a la conversación pública, como megáfono de Trump, ayudamos a alimentar los eventos mortales del 6 de enero”, escribieron los empleados. “Solicitamos una investigación sobre cómo nuestras decisiones de política pública llevaron a la amplificación de serias amenazas antidemocráticas. Debemos aprender de nuestros errores para evitar causar daños en el futuro”.

Texto tomado y traducido de The Washington Post

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public