El Dr. Anthony Fauci dijo el domingo 17 de enero que Estados Unidos está a solo unas semanas de ver la aprobación de las vacunas contra el coronavirus fabricadas por Johnson & Johnson y AstraZeneca.
“Muy pronto, me imagino dentro de un período de una semana o como máximo dos”, indicó Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, en “Meet the Press”. “Ellos reunirán sus datos y se los mostrarán a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés). Estamos a semanas de distancia. No a meses. Eso es seguro”.
Johnson & Johnson ha indicado que espera recibir este enero los resultados de su tercer y último ensayo clínico de vacunas.
Hasta ahora, las vacunas Moderna y Pfizer son las únicas que han recibido la aprobación de la FDA; ambas requieren dos dosis con 21 días de diferencia.
Por su parte, la vacuna de Johnson & Johnson es muy diferente: funciona más como una vacuna tradicional, ya que introduce una cepa del adenovirus -virus que causa un resfriado común- en el cuerpo, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
Te puede interesar: Profesionales de la salud piden a Baker dar prioridad a la vacunación de afroamericanas e inmigrantes
Pfizer y Moderna son vacunas de ARNm, que es una nueva tecnología de vacunas. En lugar de inyectar un virus, como hacen las vacunas tradicionales, las vacunas de ARNm alteran o enseñan a las células a producir una proteína de pico y así desencadenar una respuesta inmune que crea anticuerpos. Lea la explicación de los CDC sobre cómo funcionan las vacunas de ARNm.
Otra diferencia clave es que la vacuna Johnson & Johnson solo requiere una dosis y no tiene que almacenarse a temperaturas tan bajas.
Hasta el lunes, más de 14 millones de personas han sido vacunadas en Estados Unidos hasta ahora, según Bloomberg News. Después de un lento lanzamiento, el ritmo de las vacunas ha comenzado a acelerarse: Estados Unidos promedió 898,410 inyecciones por día durante la semana pasada, según Bloomberg.
El presidente entrante Joe Biden tiene el objetivo de vacunar a 100 millones de personas en uss primeros 100 días. Fauci señaló que esa meta es factible.