Skip to content

10,000 TACOS: El podcast en honor a una pareja de emprendedores mexicanos

Por: Claudia Ginestra

Por más de 30 años, los esposos Juan y Connie Salas tuvieron un food truck de tacos mexicanos en Baja California. En honor a ellos, su hijo Isidro, quien se dedicaba a trabajar en seguridad en un viñedo, ha creado un nuevo podcast titulado “10,000 tacos”, en el que recopila sus historias como emprendedores e inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.

Connie y Juan huyeron de México por razones económicas ya que estaban endeudados. El plan era trabajar un tiempo para pagar la deuda y luego regresar a su país, pero decidieron quedarse en Estados Unidos para tener una mejor calidad de vida.

Isidro recuerda cuando cruzó la frontera a los 6 años de edad. “Yo no entendía nada. La noche que cruzamos nos separaron de nuestra mamá. Un señor que estaba en el carro nos dijo: cállense o los van a matar, contó.  “Pasé 4 meses sin ver a mis padres y me preguntaba porque nos tuvimos que separar”.

Luego de cruzar, estuvieron viviendo en un garaje por algunas semanas. “Mis padres nos pedían que no le dijéramos a nadie de dónde estábamos, y esto causó que en el futuro cada vez que viéramos a un policía tuviésemos miedo a que nos deportaran”, contó.

Unos años después, comenzó la experiencia con el foodtruck, que relata en su podcast. Sus padres se despertaban muy temprano todos los días para organizar la comida en el camión y todos los familiares ayudaban. “Mis padres trabajaban 18 horas al día y a veces íbamos llegando a las 3 am a casa y yo manejaba con apenas 12 años porque papá estaba cansado. Sentí la responsabilidad de tener el negocio en mis manos en ese momento y eso demostraba la confianza que mis padres me tenían”, dijo Salas.

Para Salas, contar estas historias es rendir tributo a los padres que han hecho muchos sacrificios para darle una mejor calidad de vida a sus hijos en este país. “Quiero que el público sepa de estas personas porque mis padres son bien humildes como muchos otros latinos. Y si yo no cuento sus historias, ¿quién las cuenta?”, se pregunta

Además, Salas aprovechó el podcast para contar el secreto familiar de los “mejores tacos del mundo”. “No he podido encontrar un sabor igual en ningún otro taco”, dijo. “Yo no pienso que sea un secreto la receta, en mi podcast cuento que mi madre agarraba la tortilla y la ponía en el caldo de lengua y eso tomaba un buen sabor. Y también sabía cómo preparar la carne sabrosa, ella decía que la cocina es química, tienes que experimentar y cuando consigues algo bueno, lo repites”.

El mexicano tiene planes de comenzar a realizar el podcast en español. “Me he frenado porque no hablo español perfecto, pero solo haciéndolo podré mejorar”, dijo. Por otro lado, quiere escribir un libro en el que cuente la historia de sus padres.

El podcast ha comenzado a crecer, no tiene una gran audiencia, pero ha recibido comentarios que realmente lo conmueven. “Un señor de Iowa me contó que escuchaba el podcast con su hijo. Me dijo que muchas veces es difícil hablarles del sacrificio que uno hace por los hijos, pero escuchando el podcast su hijo le empezó a preguntar sus experiencias de migración, sobre cómo cruzó y así empezaron a hacer una gran conexión. Esto me motiva porque hay muchas familias como nosotros. Y también quiero abrir la oportunidad para que otros cuenten sus historias”, finalizó.

Últimas Noticias