La muerte de la abuela de un latino inspiró una historia de ficción, emocionante, y con un toque de realidad sobre la vida de esta comunidad en el país
Por: Claudia Ginestra
Joseph D. Kringdon es un inmigrante cubano-puertorriqueñoque escribió un libro llamado "Familia--an American story of betrayal and revenge" inspirado en la historia de inmigración de su abuela “Ella murió hace 6 años y dejó un memoir, y lo usé como fuente de inspiración para escribir sobre cómo es una historia de migración desde Puerto Rico a Estados Unidos”, contó.
La sinopsis se basa en “Sylvia Cruz, hija de inmigrantes, una fuerza indomable, que se abre camino en la vida solo para morir repentinamente en un accidente. Su hijo, Jamie, escéptico de este "accidente" recluta a su amigo más antiguo, un ex agente especial del FBI, Eddy, para desempacar este caso aparentemente cerrado. La intriga se intensifica cuando Eddy se entera de la relación de la familia con un despiadado sindicato del crimen. Así es como La traición y la venganza se convierten en parte de esta historia”.
Kringdon cuenta que a pesar de que el libro es de ficción, su historia familiar de alguna manera está reflejado en la historia y que el libro tiene como objetivo mostrar algunos de los obstáculos que enfrentan los latinos al llegar a Latinoamérica. Kringdon cuenta que siempre quiso escribir un libro. Además, estudió literatura inglesa en la universidad, siendo el primero en su familia en tener estudios. El autor vivió el Bronx de Nueva York y entiende las problemáticas que se viven en ese barrio. Su padre trabajaba como taxista en la ciudad y su familia no tenía mucho dinero. “Cuando llegué a la universidad me preguntaron si era millonario ya que había llegado en taxi, pero no sabían que el taxista era mi padre”, contó.
-Al final, el autor se dedicó al mundo de las finanzas, pero dice que siempre tuvo un pequeño libro de anotaciones en donde mantenía ideas y anotaciones para un libro. La protagonista vive situaciones similares a las que vivió su madre en la vida real. “Por ejemplo, mi madre tuvo un novio que era aprobado por la familia al igual que la protagonista. El hermano se convirtió en drogadicto. Pero ella no quería estar en ese mundo, quería salir del barrio. Y eso también lo vive la protagonista”, dijo.
La historia de su familia es como la de muchos inmigrantes. Su abuelo cubano llegó a Nueva York en barco. Y su abuela llegó a Nueva York desde Puerto Rico, y eventualmente se conocieron. “Mi abuelo fue a buscar trabajo en Plaza Hotel en NY. Y él hablaba solo en español, pero su primo le estaba traduciendo, y el empleador preguntó: ¿por qué le daría trabajo si él sólo habla inglés?: Mientras menos hable, más trabajaré, respondió, y así fue como consiguió el empleo. Empezó trabajando cortando vegetales y luego fue el chef principal”.
El autor asegura que este libro es para latinos de primera y segunda generación de cualquier herencia latina. “Mis amigos del Bronx me han comentado que les gustaría leer el libro ya que muestra situaciones similares a las que ellos viven”, dijo. “En el libro, el personaje principal trabaja muy duro para integrar a su familia en el sueño americano y tiene que superar la pobreza, las drogas y muchos otros obstáculos”, finalizó.
Puede comprar el libro en este link