Skip to content

Impreso y web: El Tiempo Latino se robustece en ambos frentes

La evolución de la tecnología es ahora un punto fuerte a nuestro favor que aprovechamos y que nos seguirá haciendo crecer

Tiempo Latino
OPINIÓN. El reciente relanzamiento muestra lo robustecido que estamos como el periódico líder y más grande en español del área metropolitana de Washington DC/FMPinilla
EDITOR. Ricardo Sánchez Silva, editor senior de El Tiempo Latino

De los 30 años de historia que El Tiempo Latino cumple este 2021, más de la mitad – hablo de 20 – ha contado con presencia en la web. Los tiempos han cambiado, pero el compromiso de informar a nuestra comunidad hispana, mientras que se funge de enlace para informaciones de su interés en español, se ha mantenido y reforzado.

Si algo caracterizó a nuestro medio desde los inicios, fue el liderazgo en el área y la excelencia editorial, que seguirá siendo parte de nuestra marca. En tal sentido, al buscar llegar a más personas e ir al ritmo de los avances tecnológicos, el primer sitio web que se estrenó estuvo en la red en 2001. Se trataba de una plataforma sencilla y netamente de contenido, sin ningún tipo de comercialización para entonces.

Para 2002 hubo un primer rediseño y unos seis años más tarde, ya en manos de The Washington Post se impulsó otra renovación del sitio, con un mejor sistema que permitió crecer a través de una agencia y como parte de una red hispana de publicaciones. Sin embargo, el mayor impulso en la web tendría que esperar hasta que la actual administración, bajo la propiedad del venezolano Javier Marín, en 2018 decidiera impulsar un equipo de redacción exclusivamente dedicado a la web.

Tuve el honor de liderar ese proyecto desde sus inicios – hasta la fecha –, verlo crecer y desarrollarse. Para el momento en que comenzamos con el equipo de redactores, aún trabajábamos bajo la misma plataforma, pero impulsamos un monitoreo diario de las noticias, se establecieron directrices editoriales y periodísticas cruciales que incrementaron de forma exponencial el tráfico de usuarios en la web y brindaron mayor dinamismo a nuestras informaciones en línea, pero sobre todo, llegamos a más personas con excelentes contenidos.

Gracias a la confianza de Marín, Ana Julia Jatar, Rafael Ulloa y otros miembros de la gerencia de este medio, he formado parte de la nueva generación de profesionales de la comunicación que trabajamos a diario para hacer cada vez un mejor periodismo, comprometido con principios, pero sobre todo con nuestra verdad ética, que se ha traducido en un refuerzo de la labor del periódico, así como el cumplimiento de los objetivos que se trazó desde un principio, al valernos de los nuevos recursos tecnológicos al alcance.

En mi caso, iniciar como reportero “freelance”, me llevó a asumir posteriormente el cargo de reportero senior, para el año pasado comenzar labores como editor senior y reportero, con nuevos retos en la web, que ahora se integra mejor con las redes sociales, gracias a un trabajo en equipo extraordinario. Esto último ha ocurrido recientemente -a propósito de los 30 años de existencia- , de la mano de un tercer rediseño, que responde a una crecimiento que afloró en plena pandemia, cuando El Tiempo Latino se hizo aún más esencial – y vital – para mantener a nuestra comunidad informada en español al instante de forma veraz y oportuna.

Este reciente relanzamiento, no solo se trata de una nueva imagen y sistema, sino que al mismo tiempo muestra al país lo robustecido que estamos como el periódico líder y más grande en español del área metropolitana de Washington DC y el alcance nacional que hemos logrado al conquistar cada día nuevos espacios y la preferencia de los usuarios de la web y redes sociales.

La evolución de la tecnología es ahora un punto fuerte a nuestro favor que aprovechamos y que nos seguirá haciendo crecer, de la mano de nuestros seguidores interesados en los contenidos locales y nacionales de calidad que ofrecemos en español.

Por Ricardo Sánchez Silva/@Ricardolodice

Últimas Noticias