Por Ricardo Sanchez-Silva, @RicardoLoDice, NAHP Media Correspondent
El martes 25 de marzo, el Instituto Americano de Petróleo (API, por sus siglas en inglés) anunció un marco sólido de políticas de acciones de la industria y el gobierno para abordar los riesgos del cambio climático y al mismo tiempo satisfacer las necesidades energéticas a largo plazo del mundo. En el documento la institución reveló un análisis e iniciativas, mientras que brindó soluciones en cuanto a políticas para sacar provecho al avance de la disminución de emisiones para poder ir de la mano con el Acuerdo de París, mientras que se reconoce la importancia del petróleo y gas natural, así como el rol que las compañías del área juegan en la economía actual a mediano y aún a largo plazo.
En una llamada en conferencia con la prensa, Mike Sommers, presidente y CEO de API, afirmó que el compromiso, además de acelerar la tecnología e innovaciones, se centra en la “utilización, almacenamiento y captura de carbono, así como las nuevas tecnologías de hidrógeno. Apoyamos las ambiciones del acuerdo de París y los miembros de ambas partes reconocen que no pueden lograrlo sin nosotros. Los importantes avances tecnológicos de nuestra industria también mitigarán aún más las emisiones de operaciones a través de la regulación directa de metano de fuentes nuevas y existentes. Hemos logrado un progreso significativo”.
Sommers también aseveró que el compendio de compañías que su organización representa respalda y aboga por una política de fijación de precios sobre el carbono para toda la economía como la forma más impactante y transparente de lograr un progreso significativo. De igual forma, el compromiso es promover combustibles más limpios mediante políticas que amplíen el uso del gas natural en los mercados nacionales y mundiales.
Ahora bien, en cuanto a la aspiración del actual gobierno de Joe Biden de llegar a cero emisiones para 2050, el documento de API contrasta que de acuerdo al Escenario de Desarrollo Sustentable de la Agencia Internacional de Energía (IEA por sus siglas en inglés), aún para el año 2040 el petróleo y gas natural serán fuentes de energía líderes con un 46% en el mercado sobre otras como la nuclear, hidroeléctrica, la bioenergía, carbón y otras renovables.
“Comenzamos un diálogo con la administración de Biden a principios de esta semana, cuando organizaron una mesa redonda de directores ejecutivos de petróleo y gas, en la que yo participé. Nos sentimos muy contentos de cómo nos fue. Hubo temas consistentes, incluida la importancia de las inversiones continuas en tecnología e innovación y un precio transparente para toda la economía del carbono”, dijo Sommers.
El ejecutivo aprovechó la oportunidad para resaltar la prioridad que constituye para el equipo de API en Washington las alianzas que se desarrollen en el tiempo porque en base a los estudios que se han realizado, se espera que el 50% de los trabajos en la industria del petróleo y gas en los próximos años sean ocupados por mujeres y minorías. “Estos son trabajos bien pagados que llevan a un camino hacia la clase media. Queremos asegurarnos de que las minorías, las poblaciones sin representación estén bien representadas”.
API y sus compañías miembros apoyan las acciones climáticas en lo que se refiere a la aceleración de la tecnología y la innovación para reducir las emisiones, mientras que se satisfacen las crecientes necesidades energéticas, hacer rápido seguimiento del despliegue comercial de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS), al tiempo que se avanza en la tecnología e infraestructura del hidrógeno. De igual forma, buscan abogar por la asignación total de fondos para programas de investigación, desarrollo y despliegue autorizados en la Ley Energía bipartidista de 2020, así como avanzar en la regulación directa del metano a partir de fuentes nuevas y existentes.
Generar combustibles más limpios para ofrecer opciones con menos carbono para los consumidores, así como proporcionar informes climáticos coherentes y transparentes del lado la industria también son parte de los objetivos que se traza la institución.
Te puede interesar: Biden invita a Xi Jinping y Vladimir Putin a una cumbre climática virtual