El gobierno chino anunció este martes 1 de junio que un hombre de la provincia de Jiangsu, al noroeste de Shanghai, se convirtió en la primera persona que se sabía que había sido infectada con la cepa H10N3 de la gripe aviar.
En un comunicado, la Comisión Nacional de Salud de China enfatizó que no había evidencia de que la cepa tuviera la capacidad de propagarse entre los humanos. Agregó que el riesgo de un brote significativo era “muy bajo”.
El paciente, un hombre de 41 años que vive en la ciudad de Zhenjiang, fue hospitalizado el 28 de abril luego de tener síntomas de fiebre, precisó la Comisión Nacional de Salud. Le diagnosticaron la gripe aviar H10N3 un mes después.
Aunque el hombre permanece bajo supervisión médica, su condición se describió como estable y cumplió con los estándares para recibir el alta. La Comisión no especificó cómo contrajo el virus.
La noticia de la infección por H10N3 se produce en medio de la pandemia de COVID-19, que también se identificó por primera vez en China y se cree que llegó a los humanos a través de murciélagos mediante alguna forma de propagación zoonótica.
Antecedentes de gripe aviar H10N3
Una cepa diferente de gripe aviar, conocida como H7N9, provocó la muerte de alrededor de 300 personas durante un brote entre 2016 y 2017.
Pero las variedades de influenza aviar son comunes en China y, debido a la mayor vigilancia de los virus, son relativamente fáciles de encontrar en humanos. A diferencia del H7N9, no hay evidencia de que el H10N3 pueda propagarse fácilmente entre los humanos.
“Cuanto más buscamos nuevos virus como causa de enfermedad entre los pacientes, más probabilidades hay de encontrarlos”, dijo Gregory Gray, epidemiólogo de enfermedades infecciosas de la Universidad de Duke, al medio South China Morning Post.
Medidas preventivas
Alexandra Phelan, abogada de salud global en el Centro de Ciencia y Seguridad de la Salud Global de la Universidad de Georgetown, escribió en Twitter que la gente debería estar “alerta pero no alarmada” por la noticia. Agregó que la propagación entre especies no significa en sí misma que haya riesgo de epidemia.
La Comisión Nacional de Salud de China también dijo que el H10N3 causaba enfermedades menos graves entre las aves.
Las autoridades chinas colocaron a todos los contactos cercanos del hombre bajo observación médica, luego afirmaron que no mostraban ninguna anomalía.
Se les dijo a los residentes locales que permanezcan atentos, usen una mascarilla y visitaran a un médico si sufrían algún síntoma de influenza. También se les aconsejó que trataran de evitar el contacto cercano con aves, vivas o muertas.
Fuente: Adam Taylor/The Washington Post.
Traducción libre del inglés.