Skip to content

Sonia Manzano: “La mente puede ser un refugio”

ALMA. La serie, dirigida a niños entre 4 y 6 años, relata las aventuras de Alma, una niña puertorriqueña de 6 años que vive con su familia y su perrito, Chacho, en el Bronx. | FOTO: COURTESY OF FRED ROGERS PRODUCTIONS

Tras una exitosa carrera televisiva de más de cuatro décadas en “Plaza Sésamo”, Sonia Manzano aún recuerda su soledad por la notable ausencia de latinos en la televisión estadounidense. Su nueva serie bilingüe en la cadena PBS, “Alma’s Way”, ensalza la cultura hispana en todas sus dimensiones y busca fomentar el “pensamiento crítico” en los niños latinos.

Como parte del Mes de la Herencia Hispana, PBS Kids debutará el próximo 4 de octubre la serie animada de Manzano, inspirada en su propia niñez en el seno de una familia “Nuyorican” en el Bronx. La serie, dirigida a niños entre 4 y 6 años, relata las aventuras de Alma, una niña puertorriqueña de 6 años que vive con su familia y su perrito, Chacho, en el Bronx.

En entrevista exclusiva con El Tiempo Latino, Manzano explicó que su meta es ayudar a los niños “a pensar por sí mismos” y a la vez tener una mentalidad abierta hacia los demás.

“La serie trata de promover el pensamiento crítico, porque así piensa Alma”, dijo Manzano, intérprete del entrañable personaje “María” en “Plaza Sésamo” durante 44 años y hasta su salida en junio de 2015.

En cada episodio, Alma habla directamente con los espectadores, les explica el proceso de “pensar concienzudamente” y les demuestra que con disciplina puedes encontrar soluciones a los problemas. Así, los niños podrán seguir a Alma mientras ella aprende a hablar por sí misma, tomar decisiones difíciles, ingeniárselas para ayudar a sus amigos y mucho más. La serie, que estuvo a cargo de Fred Rogers Productions, estará disponible en inglés y español también a través de la página web de PBS Kids.

Manzano fue nominada dos veces al Premio Emmy como mejor intérprete de una serie infantil y ha ganado 15 Emmys por sus escritos en televisión.

A continuación, compartimos la entrevista telefónica con Manzano, que ha sido editada para mayor claridad.

Cuéntanos de tu nueva serie

Puse personajes del Bronx porque esa fue mi experiencia… quise mostrarles a los niños que todo el mundo tiene una mente, que eso es su dominio y es poderoso. Es algo muy personal para mi; muchos de los personajes se basan en personajes de mi propia vida. Recuerdo que de niña mi mente era un refugio: allí iba cuando había problemas en el barrio, en mi familia. Escapaba hacia mi mente, buscaba grietas en el techo, y descubrí que el mundo tenía simetría.

¿Cuál es la meta de la serie?

Cuando yo era niña los latinos eran invisibles, no había latinos en los medios de comunicación ni en la televisión.

Los únicos eran Cantinflas, Joselito, María Félix, actores en las películas mexicanas; yo veía a Sarita Montiel y al llegar a casa me ponía un chal para ser como ella, quería emular a alguien. Espero que los niños vean a Alma en esta serie de la misma manera que vieron a María en Plaza Sésamo: ah, mira, luce y habla como yo.

- ¿Por qué es importante que los niños hispanos tengan a un personaje como Alma?

Por la misma razón por la que era importante que yo viera a un personaje en la tele como yo cuando era niña: me sentí invisible, no sabía lo que quería hacer de grande, porque no tenía modelos a seguir. Creo que los niños se tienen que ver reflejados en muchas personas y que entiendan que la sociedad espera sus contribuciones.

En esta ocasión (por el mes de la Hispanidad) creo que celebramos, pero también exigimos (oportunidades).

Muchos niños pasan pegados al televisor y a las nuevas tecnologías. ¿Pueden ser aliadas de los padres de familiar para ayudarles a sus hijos?

Estamos usando la tecnología como una ventaja, para que los niños extraigan información de sus computadoras y televisores… los tiempos cambian, pero creo que Alma’s Way intenta equipar a los niños con las herramientas que necesitan para navegar el mundo.

Alma es de origen boricua como tú. Ante una comunidad hispana tan fragmentada, ¿Cómo lograste que la serie tuviera atractivo universal?

Algo que aprendí de Plaza Sésamo es que entre más específico se hacen las cosas, más le gustará a la gente. Plaza Sésamo fue una serie concebida para niños afroamericanos en zonas empobrecidas, pero el mundo llegó a amarla.

El Bronx ahora es más diverso, hay gente de todas partes, de Cuba, Colombia, México, y somos una mezcla. En la serie, todos los actores son latinos y no solo puertorriqueños, y reflejamos nuestra variedad en la música, desde el son cubano hasta el merengue, bachata, y hiphop. La canción de la serie, salpicada con ritmos de salsa, fue escrita por el actor y compositor de origen boricua, Lin-Manuel Miranda.

¿Qué lecciones de vida te dejó tu trayectoria como “María” en “Plaza Sésamo”?

Bueno, me di cuenta de que ya era hora de dejarlo cuando ya no podía reconocer quiénes eran las celebridades. Aprendí que los niños responden bien a la sinceridad -por eso mi personaje fue muy popular- y al humor, y que no se les menosprecie porque tienen sus propias ideas. Esas sensibilidades fueron importantes para mi.

¿Qué consejos le das a los niños y jóvenes para que sientan orgullo de su herencia cultural, especialmente cuando aún hay sectores que desconocen esa trayectoria hispana en EE.UU.?

Les diría que conozcan bien su historia, de dónde vienen, cuáles son sus raíces, eso les daría fortaleza. Recuerdo al gran actor (puertorriqueño) Raúl Juliá, que solía decir que su acento no era un problema, era su arma.

Si Juliá usó su acento como arma, ¿Cuál fue la tuya?

Creo que me di cuenta de que tenía que ser yo misma; no tenía a quién seguir porque no había gente latina en la televisión. Era como desnudar el alma, verte a ti misma, y creo que ése ha sido mi éxito.


En cada episodio, Alma habla directamente con los espectadores, les explica el proceso de “pensar concienzudamente” y les demuestra que con disciplina puedes encontrar soluciones a los problemas.


Estos niños tienen que ver quiénes son, abrazar su hispanidad. Soy Nuyorican, y tal vez antes había una división entre los de acá y los de la isla, pero ahora esa palabra encierra una sola gente.

- ¿Cómo imaginas que la serie ayudará a que la corriente principal del país (“mainstream”) nos vea y escuche?

Es una serie muy colorida, muy entretenida, con música maravillosa. La gente verá que se trata de una serie sobre las interacciones humanas, sobre la niñez. Y sí tiene esa parte hispana porque es lo que soy, pero el impulso de la serie es aprender a usar el cerebro, usarlo para pensar bien, y todo mundo puede relacionarse con eso.

Y lo hacemos con todo sabor latino.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public