Para DC Finest Group la Herencia Hispana es todo el año, porque se trata de una compañía que organiza y ejecuta eventos con ritmo y sazón latino cada fin de semana. En un mes puede realizar entre cuatro a cinco fiestas con distintas temáticas, enfocadas a los suramericanos. Sin embargo, el público es variado.
“Es un mes especial, pero nosotros lo vivimos a diario con orgullo representando la cultura y nuestras naciones. En la empresa hay colombianos, venezolanos, brasileros, peruanos y puertorriqueños. Somos un grupo de latinos que compartimos diferentes nacionalidades en una sola pieza y lo proyectamos a los demás”, asegura Micheanggello Rojo, el joven peruano presidente y CEO de DC Finest Group, un emprendimiento nacido en 2018 que ha venido creciendo y que luego del impacto de la pandemia, después de verse afectado, resurge como el ave fénix.
Detrás de la rumba latina

Rojo llegó a Miami cuando tenía 14 años, luego de que sus padres decidieran emigrar desde su natal Perú en busca de mejores oportunidades de vida. A temprana edad empezó a trabajar en el mundo del entretenimiento y eventos, pues sabía que era lo que le gustaba y en lo que quería quedarse.
“Comencé a trabajar en la empresa del papá de mi mejor amigo, que hacía festivales colombianos y latinos. Entonces, me empezó a llamar la atención el mundo del entretenimiento. Comencé repartiendo ‘flyers’ en Ocean Drive – Miami – y me pagaban por las personas que llevaba. Siempre tuve esa facilidad de comunicación y conectar con los demás. Años después llegué al puesto de director de eventos”.
La empresa para la que empezó aquel pequeño chico – con grandes sueños – se llamaba Congo de Oro, que luego se convertiría en propiedad de los Miami Dolphins, pues terminaron comprándola para hacer sus eventos dentro del estadio. Así que Micheanggello, como parte de la organización pasó a manos equipo deportivo, con el que duró dos años en funciones que, por supuesto, le fueron fundamentales en su preparación para lo que vendría a futuro.
Antes de mudarse definitivamente al área del DMV, Rojo cursó su “Middle School” en la zona para después regresar con proyectos y objetivos claros de emprender, no sin antes hacer un capital y pasar por distintos empleos, los cuales por cierto, aprovechó para para hacer relaciones. Tal fue el caso de un condominio en el que inició de conserje, para luego trabajar en Real Estate con sus propietarios, pasar por el mundo de venta de vehículos y terminar de promotor en una discoteca, donde ser perfiló hacia su objetivo final: fundar su propia empresa en la rama de entretenimiento y hacer lo que nunca vio como un trabajo, sino como “un hobby que se volvió una pasión”, según las propias palabras del peruano.
El sueño hecho realidad

Para Rojo, la pasión fue fundamental, pero no solo la de él, sino también de un equipo con el que pudiera compartirla, mientras que trabajaba bajo la misma visión.
A principios de 2018 comenzó su aventura, mientras que contrataba personal latino y promotores que formarían parte clave del funcionamiento de DC Finest Group. Así pues, hoy en día Raquel Arabura y Marcio Carvalho son su mano derecha y socios.
“Mi objetivo siempre fue brindar entretenimiento al público suramericano de Colombia, Perú, Venezuela y nosotros dominamos ese mercado. En realidad hay mucho suramericano aquí. Con el tiempo y la consistencia conoces a estos grupos”, dice el emprendedor.
El joven recuerda que el primer evento que realizaron logró reunir a 350 personas con una temática colombiana que ha sido muy bien recibida por los hispanos de la localidad. Para él es importante recolectar memorias de nuestros países para trasladar a sus clientes con la música, decoraciones, bebidas y cultura, que incluye artistas oriundos de los países a los que hace honor cada rumba.
Si bien, había actividades para otras comunidades latinas que hacen vida en el área del DMV, Rojo señala que encontró un segmento de la población que no estaba siendo atendido. “No había mucho de ese entretenimiento así que vimos la necesidad. Cuando hacemos una fiesta colombiana, también llegan brasileros, venezolanos y de otras nacionalidades”.
El golpe de la pandemia
Después de cerrar un 2019 con mucho éxito, 2020 era muy prometedor. Pero llegó la pandemia del COVID-19. “Fue muy duro. Pasé por un momento de mucha ansiedad. Pensaba que ya esto no iba volver y debía enfocarme en otra cosa”, afirma.
Sin embargo, el emprendimiento logró sobrevivir con pequeños eventos privados, cuando se fueron relajando las normas de reuniones. Este chico reconoce que tuvo que buscar “mucha capacitación mental”, meditar, leer y hacer ejercicios para sobrellevar la situación que puso sus sueño en jaque, pero del cual logró salir victorioso.
No fue sino hasta diciembre de 2020 cuando la compañía lanzó su primer evento público enfocado hacia el reggaetón. En ese momento la gente quería salir del encierro. A pesar de que hubo críticas, ya que DC particularmente continuaba con mayores restricciones, siguieron todos los protocolos de seguridad y pudieron llevarlo a cabo exitosamente. “No había pista de bailes, solo mesas. Fue más que todo para grupos de amigos”.
Durante los meses más álgidos de la pandemia en 2020 salían en vivo por las redes y mantuvieron la interacción con el público.
¿Qué viene?
Recientemente trajeron a artistas brasileños y colombianos desde Boston para “Baile da Colombia”, un evento dirigido a asistentes de ambas nacionalidades, quienes se deleitaron con funk brasileño, reggaetón, música electrónica y guaracha de Brasil, mientras que en el verano contaron con los “parrandones”, que incluían a grupos de vallenato en vivo en The Wharf.
Justo ahora se preparan para “Made in Medellín”, una rumba que promete mucha diversión este sábado 9 de octubre en Sax Restaurant & Lounge en DC, que contará con la participación del DJ y productor venezolano Cristhian Terán. Las entradas se encuentran disponibles en Eventbrite.
Otras rumbas que también están en la agenda son Buteco Sertanejo (Brasil) el 16 de octubre y Reggaetón Vol XI el 30 de octubre.