(c) 2021, Bloomberg - Debby Wu, Abhishek Vishnoi
Apple, la empresa más valiosa del mundo, se ha unido finalmente a una lista cada vez mayor de grandes empresas, desde Toyota hasta Samsung, que se han visto obligadas a reducir sus niveles de producción debido a la escasez global de semiconductores.
Es probable que Apple ahora reduzca sus objetivos de producción proyectados para el iPhone 13 en 2021 en hasta 10 millones de unidades, informó Bloomberg News ayer martes.
Durante meses, mientras los problemas en la cadena de suministros sacudían la industria electrónica, automotriz e incluso la de productos básicos, Apple ha sido la única empresa que podía asegurar los chips necesarios para seguir vendiendo su más reciente gama de productos, debido a una cadena de suministros bien administrada y al prestigio de cumplir con estándares exigentes.
Pero el reciente revés de Apple ha derrumbado cualquier esperanza de que la crisis en la cadena de suministros se esté resolviendo.
"Si esto le está sucediendo a la empresa más poderosa", le podría pasar a cualquiera, dijo Neil Campling, analista de Mirabaud Securities. Dado que "tienen un gran poder en términos de su capacidad para obtener semiconductores al ser un cliente clave, entonces todos los demás tendrán mayores problemas que ellos".
La reducción de Apple es una clara señal de que la escasez de suministros, que ha causado estragos en todo el mundo, está empeorando, lo que puede poner en peligro las perspectivas de recuperación económica pospandemia. Casi todos los fabricantes importantes se han visto afectados por la falta de materiales claves como semiconductores, así como por la incapacidad de llevar los productos terminados a las manos de los consumidores.
El presidente Joe Biden enfrentará los cuellos de botella del transporte el miércoles para enfrentar la escasez de bienes, lanzando un plan de funcionamiento 24 horas y siete días por semana para el congestionado Puerto de Los Ángeles. Asimismo, A.P. Moller-Maersk comunicó que tuvo que desviar algunos barcos del puerto de contenedores más grande del Reino Unido debido a la congestión relacionada con la escasez de camioneros.
“Comentarios recientes de los productores de chips sugieren que los problemas persistirán", escribieron en una nota estrategas de Deutsche Bank, incluido Jim Reid, director global de estrategia crediticia fundamental. Eso "hará que las decisiones del banco central sean aún más complejas en las próximas semanas, ya que lidian con crecientes restricciones del lado de la oferta, lo que empuja la inflación al alza y amenaza con socavar la recuperación".
Apple esperaba producir 90 millones de nuevos modelos de iPhone este año, pero ahora a dicho a sus socios fabricantes que el total será menor porque Broadcom y Texas Instruments están teniendo problemas para entregar suficientes componentes, según comentaron personas con conocimiento cercano del tema, quienes pidieron no ser identificadas debido a que se trata de un asunto interno de la empresa.
Japan Display Inc., que obtiene más de la mitad de sus ingresos de Apple, cayó hasta un 5,6%, algo reflejado también entre proveedores estadounidenses, los cuales cayeron en las operaciones promercado.
La escasez de semiconductores se debe principalmente a años de inversión insuficiente, así como al hecho de no haber previsto la explosión en la demanda de dispositivos asociados. Incluso los expertos de la industria fueron tomados por sorpresa. El director ejecutivo de ASML Holding, Peter Wennink, cuya empresa vende las máquinas más avanzadas para la fabricación de chips, dijo en julio que habían subestimado el crecimiento de la industria de semiconductores durante los últimos 15 años.
El tiempo de espera para recibir pedidos de chips ha tocado máximos históricos durante los últimos nueve meses consecutivos, lo que indica que la escasez de semiconductores afectará a las empresas hasta el 2022 y probablemente más allá. AlixPartners, una firma de consultoría global, estimó el mes pasado que la industria automotriz mundial perderá alrededor de $210 mil millones en ventas sólo en 2021.
A principios de este año, Apple ya había advertido que enfrentaría restricciones de suministro del iPhone y el iPad durante el trimestre que terminó en septiembre. Pero se abstuvo de reducir sus proyecciones internas en ese momento.
La coyuntura no podría ser peor. Se esperaba que el trimestre de fin de año tuviera el mayor incremento en las ventas de Apple hasta la fecha, generando alrededor de $120 mil millones en ingresos. Eso representaría un 7% más que el año pasado, y más dinero del que Apple ganó en todo un año hace una década.
Además de enfrentarse a una escasa disponibilidad del iPhone, la compañía ha tenido problemas para producir suficientes Apple Watch Series 7 y otros productos.
Por otra parte, una crisis energética prolongada en China puede agravar los dolores de cabeza del fabricante del iPhone. El proveedor de Apple, TPK Holding Co., dijo la semana pasada que sus filiales en la provincia de Fujian, en el sureste de China, están modificando su programa de producción debido a las restricciones de energía impuestas por el gobierno local. Eso ocurre menos de dos semanas después de que el ensamblador de iPhone, Pegatron Corp. adoptara medidas de ahorro de energía en medio de restricciones de energía también impuestas por el gobierno.
Sin embargo, algunos analistas ven una oportunidad para Apple.
"Si Apple no puede satisfacer la demanda a corto plazo, es probable que el déficit sea aún mayor entre sus competidores, creando una oportunidad para ganancias a través de la compraventa de acciones", escribieron los analistas de Morgan Stanley después del informe de Bloomberg.
Lea el artículo original aquí.