(c) 2021, Bloomberg - Josh Eidelson
Los periodistas de Politico y su publicación hermana E&E News solicitaron el viernes al gobierno de Estados Unidos una votación para sindicalizar sus salas de redacción, las cuales fueron adquiridas este mes por el gigante editorial alemán Axel Springer.
Según el sindicato NewsGuild, afiliado a la central de trabajadores de comunicación (CWA por sus siglas en inglés), más del 80% de los cerca de 250 empleados estadounidenses elegibles de las publicaciones ya se han inscrito con ellos.
Los empleados enviarán una carta el viernes a la gerencia solicitando que la empresa reconozca voluntariamente su nuevo Gremio de Politico y E&E News ("PEN Guild" por su nombre en inglés), a la vez que solicitan a la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB por sus siglas en inglés) un proceso electoral en caso de que esa solicitud sea rechazada.
"Buscamos un salario equitativo, un lugar de trabajo diverso e inclusivo, protección laboral para todos y una voz en las decisiones que nos afectan a todos", escribieron los periodistas en su mensaje a la gerencia.
Indicaron que los trabajadores están orgullosos de los logros y reconocimientos de lo que “originalmente fueron publicaciones pugnaces” pero que "estos logros no han resultado en condiciones justas para todos, y no todos disfrutamos de las mismas protecciones y beneficios".
Axel Springer no respondió inmediatamente a una solicitud de comentario. La legislación laboral de EEUU permite a las empresas reconocer y negociar con un sindicato tan pronto como el sindicato haya inscrito a la mayoría de los empleados. Si la empresa no lo reconoce voluntariamente, los trabajadores pueden solicitar al gobierno que programe una elección. Ese proceso electoral de la junta laboral puede implicar semanas de disputas legales sobre temas como cuales trabajadores deberían ser elegibles para votar; y durante ese tiempo, las empresas suelen hacer campaña en contra de la sindicalización.
El fundador de Politico, Robert Allbritton, quien sigue siendo el editor después de vender la compañía por más de $1 mil millones a Axel Springer, se dirigió a los empleados por correo electrónico en agosto con la esperanza de que la mayoría determinara que "un sindicato no está en los intereses de la publicación, en los intereses de nuestros lectores, o en los intereses de los empleados individuales".
El presidente de medios de comunicación de Axel Springer, Jan Bayer, adoptó un tono más conciliador en una reunión de Zoom con todo el personal la semana pasada, y dijo a los periodistas de Politico que dependía de los propios trabajadores de la sala de redacción si se organizaban, que su empresa ya tenía experiencia negociando con sindicatos en muchas de sus filiales, y que su consejo era "no permitir que el proceso sea un drama". Bayer dijo a los empleados que su "única preocupación" era que "sería realmente triste" si la sindicalización ralentizara la toma de decisiones y el crecimiento de la empresa.
La industria de medios ha visto una ola de nuevos sindicatos en los últimos años, incluyendo derechos de negociación colectiva obtenidos por NewsGuild en publicaciones como Los Angeles Times, The Guardian y el Insider. La filial del gremio en Washington-Baltimore, a la cual el personal de Politico y E&E News busca unirse, representa a empresas como el Washington Post y Bloomberg Industry Group, una subsidiaria de Bloomberg LP.
Axel Springer ha salido en titulares recientemente por su manejo de las acusaciones de mala conducta contra un editor de alto nivel en Alemania, quien fue despedido luego de una investigación del New York Times este mes, y por una entrevista en el Wall Street Journal en la cual su director ejecutivo, Mathias Doepfner, dijo que una mayor cantidad del contenido de Politico serían próximamente servicios pagos. Doepfner luego comunicó a los empleados durante la reunión de la semana pasada que no se había expresado correctamente en esa entrevista y que, de hecho, "no se ha tomado ninguna decisión".
"Queremos establecer procesos con certeza y codificar todas las cosas que nos gustan de E&E en este nuevo orden mundial", dijo Emma Dumain, periodista de E&E News, una publicación de políticas energéticas y ambientales que Politico adquirió a fines del año pasado. "Los empleados de Politico y de E&E comparten los mismos valores sobre lo que quieren en su lugar de trabajo, sin importar quién sea el dueño de las empresas".
Los trabajadores de Politico hablaron por primera vez con el sindicato el otoño pasado y el diálogo entre empleados comenzó oficialmente en enero, según el sindicato. Varios empleados que apoyan el esfuerzo sindical comentaron que su objetivo, en este momento de convulsiones en la industria de medios, es asegurarse de que los beneficios existentes permanezcan vigentes y que se hagan extensivos a todos los trabajadores de las salas de redacción.
"Recomiendo que la gente trabaje aquí, y que eso se mantenga", dijo la reportera agrícola de Politico Ximena Bustillo, cuyo trabajo anterior fue en un periódico de la empresa McClatchy Co., el cual se sindicalizó con NewsGuild el año pasado antes de que ella renunciara. "Las cosas son eternas y me gustaría asegurar que lo bueno permanezca".
Lea el artículo original aquí.