Skip to content

Defensores del aborto reciben una señal: se abre una puerta para bloquear Ley de Texas

aborto Texas
Manifestantes se reúnen frente a la Corte Suprema de los Estados Unidos mientras el tribunal superior escucha los argumentos de dos impugnaciones a una ley de Texas que prohíbe la mayoría de los abortos en Washington, DC, EE. UU | Foto EFE

La Corte Suprema de Estados Unidos podría bloquear la ley del aborto de Texas, la más restrictiva del país y que está vigente desde septiembre. Aunque de mayoría conservadora, la mayoría de los jueces parecían preocupados por la forma en que la ley fue diseñada, por ejemplo, al excluir al Estado de la responsabilidad de implementar y hacer cumplir la ley.

Ya antes tres jueces liberales y el presidente de la Corte, John Robert, votaron en contra para detener la aplicación en la ley cuando fue llevada por primera vez a esta instancia. En esta oportunidad, cuando los proveedores de servicio de abortos y el Departamento de Justicia presentaron sus alegatos, los jueces conservadores Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett, designados por Trump, parecían dispuestos a bloquear la ley.

Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina. Suscríbete aquí a nuestras newsletters.

Los casos que se presentaron este lunes se enfocaron en cuestiones de procedimiento legal sobre cómo se aplica la ley de Texas y si el gobierno federal y los proveedores de servicios de aborto pueden demandar para detenerla en un tribunal federal. ¿Por qué? Porque una de las particularidades de esta ley es que su aplicación no está en manos de las autoridades, sino de ciudadanos comunes, que pueden presentar demandas civiles contra médicos o contra cualquier persona que ayude a una mujer a acceder a ese procedimiento. Cada demanda ganada debe ser pagada con un mínimo de 10.000 dólares de indemnización que incluso debe pagar el acusado.

Mientras los jueces escuchaban las partes en dos casos separados, Capitol Hill recibió manifestantes alrededor en contra de esta legislación, que permite abortar hasta las seis semanas, cuando muchas mujeres no saben que están embarazadas. Tampoco permite hacerlo en caso de violación o incesto.

¿Qué dijeron los proveedores de servicio de aborto?

  • El abogado del Center for Reproductive Rights, Marc A. Hearron, presentó el caso en nombre de los proveedores de servicio de aborto. “Al promulgar la ley S.B.8 la legislatura de Texas no sólo prohibió deliberadamente el ejercicio de un derecho constitucional reconocido por este Tribunal, sino que hizo todo lo posible para evadir la protección judicial efectiva de ese derecho en los tribunales federales o estatales”.
  • “Permitir que el plan de Texas se mantenga proporcionaría una hoja de ruta para que otros estados deroguen cualquier decisión de este Tribunal con la que no estén de acuerdo. Lo que está en juego aquí es nada menos que la supremacía de la ley federal”, agregó Hearron más adelante.
  • También argumentó que la ley de aborto de Texas ha creado un "efecto escalofriante" al proporcionar "recompensas" a los ciudadanos para hacerla cumplir.

¿Qué dijo el Departamento de Justicia?

  • La procuradora general, Elizabeth B. Prelogar,  que fue confirmada por el Senado la semana pasada, presentó el caso en nombre del Departamento de Justicia. En su turno, le dijo a la Corte que si Texas podía anular decisiones del caso Roe versus Wade (1973) —que convirtió el aborto en un derecho constitucional en todo el país—, otros estados podrían seguir su ejemplo.
  • “Texas diseñó S.B.8 para frustrar la supremacía de la ley federal en abierto desafío a nuestra estructura constitucional. Los Estados tienen libertad para solicitar a esta Corte que reconsidere sus precedentes constitucionales, pero no pueden colocarse por encima de esta Corte, anular las decisiones de la Corte en sus fronteras y bloquear la revisión judicial necesaria para reivindicar los derechos federales”, explicó Prelogar.
  • “Nuestras garantías constitucionales no pueden ser tan frágiles. Y la supremacía de la ley federal no puede ser tan fácil de manipular”, indicó la procuradora.

¿Qué dijeron los jueces?

  • “Viviríamos en un mundo muy diferente del mundo en el que vivimos hoy. Esencialmente, estaríamos invitando a los estados, a los 50, con respecto a sus derechos constitucionales no preferidos, a tratar de anular la ley (…) Armas, matrimonio igualitario, derechos religiosos, lo que no te guste, adelante”, dijo la jueza Elena Kagan.
  • Kavanaugh dijo que la ley de Texas "explotó" una laguna en el sistema legal y se preguntó si la corte debería "cerrar esa laguna". Barrett se hizo eco de esa preocupación.

Últimas Noticias