El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), lanzó este martes 9 de noviembre un plan global contra la pobreza en la inauguración del Consejo de Seguridad de la ONU, que este año preside México.
Con su iniciativa dice que se puede ayudar a unas 750 millones de personas que viven con menos de $2 al día y serían financiadas en gran parte por los ricos. Resaltó los 180 votos con los que fue elegido México el año pasado para ocupar un espacio en el consejo, llamó a su propuesta: "Estado Mundial de Fraternidad y Bienestar" y además envío un mensaje a los inmigrantes mexicanos.
El contexto: En su discurso ante Naciones Unidas, López Obrador, destacó que el plan podría dar a las masas pobres del mundo "una vida digna" gracias a las contribuciones voluntarias de particulares, corporaciones y países desarrollados.
- AMLO propuso que el programa sea financiado con una contribución anual del 4% de las fortunas de las 1 mil personas y corporaciones más ricas, más una donación de los países del G20 equivalente al 0,2% de sus economías.
- "La corrupción, en todas sus dimensiones, es el principal problema del mundo, porque causa desigualdad, pobreza, violencia, migración y graves conflictos sociales", aseguró el presidente.
- "Los recursos de este fondo deben llegar directamente a los beneficiarios, sin intermediarios, mediante una tarjeta personalizada o billetera electrónica", afirmó. Agregó que el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional podrían ayudar en el diseño del fondo.
- México ocupa la presidencia rotatoria de los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU y López Obrador viajó para hablar en la sesión inicial desde la sede del organismo en Nueva York. Este ha sido solo el segundo viaje fuera de México de AMLO durante sus primeros tres años como como ejecutivo mexicano.
Lo último: Para horas de la tarde, ni Estados Unidos o algún país desarrollado, ha comentado o tomado en consideración a la iniciativa presentada por la delegación mexicana.
- Las cuentas institucionales en los partidos opositores no han prestado mayor atención al tema, mientras algunos tuiteros y personalidades hablan de una propuesta poco realista de AMLO.
¿Qué dicen?: "Soy un ferviente admirador de todos los migrantes del mundo", aseguró AMLO en un vídeo antes de sus intervención. Allí sentenció que "no puede haber paz sin justicia", por ello insistió en la repartición de la riqueza.
Aseguró que durante la pandemia fue resaltante la labor su Secretaria de Relaciones Exteriores para repatriar los cuerpos de los mexicanos fallecidos en Estados Unidos.
Mientras tanto, a las afueras de la ONU, estaban sus partidarios y también un grupo de familiares de las víctimas de la caída del metro Ciudad de México en mayo del 2021. Estos pidieron -con pancartas en inglés- que se investigue qué fue lo que pasó con el derrumbe que mató 26 personas, temen por la impunidad.
Fuente principal de la noticia: El Financiero.