Por iniciativa del propio presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en septiembre se aprobó una ley de revocatoria de mandato que ahora él quiere aplicarse a sí mismo, sin mayor respaldo de oposición.
Comenzó el proceso de acumulación de firmas para que la ciudadanía escoja si quieren llevar al presidente Andrés Manuel López Obrador a un proceso de revocación de mandato, con el cual se decidiría si continuará o no en la silla presidencial.
Las organizaciones civiles que impulsan la iniciativa han montado diversas estrategias a lo largo de todos los estados de la República con el objetivo de llegar a la meta, incluso políticos oficialistas han utilizado sus redes sociales para promover la firma por la "ratificación".
El contexto: El periodista Carlos Loret de Mola, para El Universal, aseguró que una de las recientes citas en Palacio Nacional, donde se reunieron gobernadores del partido de gobierno, Morena, con el presidente López Obrador. El mandatario encargó un acarreo masivo de ciudadanos firmantes rumbo a la revocación de mandato, se necesitan casi tres millones en todo el país.
- “Lo que no se supo es mucho más interesante: fueron convocados para encargarles la operación de acarreo de votantes y que no se sienta vacía la revocación de mandato del presidente López Obrador, agendada para el próximo año”, escribió Loret de Mola.
- Sin embargo, dijo, la mayoría de ellos dio una negativa a dicho proyecto, pues aseguraron que sus estados no tienen el presupuesto suficiente, algunos incluso para llegar al fin de año. Por ello, muchos salieron con ofertas de recursos.
Lo último: De acuerdo con en Artículo 9 del segundo capítulo de la petición del proceso de revocación de mandato. Este podrá solicitarse solo una vez durante los tres primeros meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo constitucional del presidente.
- Será el 12 de enero cuando el INE emitirá la convocatoria de consulta sobre el mandato en caso de que sea procedente, con el objetivo de que el 27 de marzo de 2022, se realice la primera jornada de revocación de mandato en México.
- El proceso requerirá de una petición firmada por un equivalente al 3% de las personas inscritas en la Lista Nominal y, en por lo menos 17 de los estados que conforman la República Mexicana, donde también se deberá acumular el 3% del electorado por separado.
- Para que dicho proceso sea válido, deberá participar, por lo menos, el 40% de las personas inscritas en la Lista Nominal de Electores; y procederá en caso de una mayoría absoluta.
¿Qué dicen?: "La humildad disfrazada de narcisismo. Un concurso de popularidad donde solo hay dos contendientes: el Presidente y su ego. Más que someterse a ser removido, AMLO busca la certeza de ser ovacionado", aseguró la columnista, Denise Dresser, para El Reforma en octubre pasado.
Fuente principal de la noticia: Infobae.