Contracción e inflación se suman a una postulación dudosa de AMLO para el Banco de México
La economía de México se contrajo un 0,4% en el tercer trimestre. Un retroceso más rápido de lo que se pensaba anteriormente debido a que el sector servicios se desplomó y los problemas de la cadena de suministro se debilitaron.
El panorama desafía al banco central mientras hace malabares con una inflación récord, un peso débil y cambios de liderazgo.
El contexto: La cifra publicada el jueves por la agencia oficial de estadísticas INEGI fue un ajuste de los datos preliminares publicados anteriormente que mostraban una contracción menor de 0,2% para este tercer trimestre.
- Las interrupciones de la cadena de suministro global han influido mucho en la recuperación de la fabricación, especialmente de automóviles, mientras los servicios es desaceleraron por las nuevas olas de covid-19.
- La actividad secundaria, que incluye las fábricas, subió un 0,3%, menos que el 0,7% de los datos preliminares. La actividad terciaria, que incluye servicios y transporte, se contrajo cerca del 1%, los datos del INEGI.
- El Banco Central de México estudia elevar sus tasas de interés para diciembre como estrategia para combatir la inflación que en noviembre llegó al 7,05% la más alta en 20 años.
Lo último: El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al ser consultado sobre los datos negativos, dijo que México aún alcanzaría el objetivo de crecimiento del 6% del gobierno este año.
- Destacó el crecimiento interanual del 4,5% que el INEGI informó el jueves para el trimestre.
- El Banco Central de México tiene como tarea luchar contra la inflación, pero a menudo menciona el crecimiento económico en sus notas.
- El banco también está lidiando con la incertidumbre sobre su próximo gobernador después de que AMLO se retractó de su primer postulado y se decantó por un economista menos reconocida.
- López Obrador defendió este jueves su postulación, llamando a Victoria Rodríguez, viceministra de Hacienda, una profesional honesta y responsable que cumple con los requisitos para el cargo.
¿Qué dicen?: "En el futuro, las fricciones en la cadena de suministro, las presiones de los costos, la persistente incertidumbre política y la débil confianza empresarial probablemente pesarán sobre el sector industrial en general", dijo Alberto Ramos de Goldman Sachs en una nota de investigación.
Fuente principal de la noticia: Investing.