Skip to content

Dos niñas escapan de matrimonios forzados en Guerrero, México

GUERRERO. Este estado del sur de México es uno de los puntos donde se concentran mas matrimonios forzoso de niñas. / Wikimedia.

Dos niñas han sido rescatadas en la última semana por un centro de apoyo a familias de Chilpancingo, estado de Guerrero, al sureste de México. Una solo tiene de 14 años y otra, que escapó con su verdadero novio, tiene 15.

Han escapado de sus casas. Eso es un deshonor y hasta un peligro para sus familias, quiénes les vendieron para matrimonios forzados.

El contexto: Está es una antigua costumbre de los pueblos indígenas de Guerrero y con la llegada del dinero de la migración a Estados Unidos, las cifras para comprar a muchachas han causado un gran escándalo en México.

  • En el caso de la niña de 15 años escapó con su verdadero novio de 16 después de la fiesta del compromiso. Su familia recibió alrededor de $7 mil por ella. Pertenecen a la comunidad Na savi en la alta montaña.
  • En el otro caso, su marido marchó a los campos de cultivo y ella se quedó sola a merced de su suegro, quien la violó varias veces.
  • Cuando las autoridades regionales intervinieron en el caso de la niña de 15, un comité de ancianos de la comunidad alegó que la encerraron por haber desobedecido la palabra dada, vulnerado al pueblo con deshonor.

¿Por qué es importante?: El pasado 10 de noviembre, la nueva gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, se presentó en Tlapa con varios funcionarios, la presidenta de Inmujeres, Nadine Gasman, y autoridades de la zona.

  • La gobernadora prometió durante su campaña que se iba a erradicar el problema y volver a Guerrero un santuario para las mujeres, pero la estrategia no tiene financiación, ni siquiera para las municipalidades.

¿Qué dicen?: “El problema es que no hay un protocolo de ayuda urgente para esos casos. Cuando vino la gobernadora no invitaron a participar activamente a las mujeres indígenas. Nosotros sí fuimos invitados, pero tampoco pudimos hablar”, se queja Alberto Barrera, el fundador de Tlachinollan, un centro de Derechos humanos local.

  • “Ni se hizo el gesto de comunicarse en la lengua materna de estas comunidades”, afirma. Es un tema importante para quienes desconocen el español.
  • “No hay mecanismos de alerta, de acción efectiva. Nosotros solo somos una asociación civil, pero el Estado es el que debe proteger a estos niños”, lamenta.
  • Para el presidente, Andrés Manuel López Obrador, hace unos meses, esos matrimonios forzados no son algo generalizado y el escándalo en torno a ellos es “una campaña de quienes no conocen las comunidades ni las culturas de los pueblos”.

Fuente principal de la noticia: El País.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public