Skip to content

Abren primer centro de prevención de sobredosis de drogas en NYC

Las muertes por sobredosis aumentaron entre afroamericanos e hispanos durante 2020
Las muertes por sobredosis aumentaron entre afroamericanos e hispanos durante 2020

Al norte de Manhattan se abren dos locales físicos que buscan prevenir las muertes por sobredosis de uso de drogas en ciudadanos que están activamente consumiéndolas. Este es el primer centro de este tipo que logra abrirse en el país, luego de esfuerzos similares en Filadelfia y San Francisco.

Durante la administración del ex-presidente Donald Trump estas iniciativas fueron obstaculizadas de forma directa o por vecinos de las localidades dónde se instalarían estos centros. Cuando Joe Biden fue senador, el actual presidente de la nación fue autor y promotor de la ley que vuelve a estos centros ilegales bajo leyes federales.

Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina.

Suscríbete aquí

a nuestras newsletters.

¿Por qué es importante? Estados Unidos tiene años enfrentando el abuso de drogas en su población, con más de 700 mil fallecidos desde el inicio de este siglo y un récord de 100 mil durante la pandemia —2mil solo en Nueva York durante el 2020—, activistas y expertos señalan que hay mucho trabajo por hacer para controlar y reducir las muertes por abuso de drogas. Esto sería un paso importante para luchar contra la estigmatización que se tiene a la hora de atender adictos a drogas como la heroína y los opiodes, y para poder evitar más muertes.

  • Estos centros funcionan como un lugar en el que la persona adicta puede consumir la droga de la que es dependiente, bajo controles profesionales para evitar una sobredosis y, a largo plazo, disminuir su consumo.

Contexto. Los centros serán operados por una organización sin fines de lucro llamada OnPoint NYC, contarán con personal entrenado en dos locaciones quienes estarán preparados para intervenir en caso de una sobredosis. Los centros cuentan el antídoto en opioides, naloxona y oxígeno, una combinación ideal para combatir las sobredosis de fentanilo —la causa principal de muertes por sobredosis en el país—.

  • La iniciativa fue bienvenida y felicitada por una organización similar, Safehouse, que ha tratado de abrir un centro preventivo como este en Filadelfia, pero sin éxito. En un comunicado desde su página de internet, la organización señala que esfuerzos como estos salvarán vidas, "en comunidades de todo el país existen personas preparadas para ofrecer prevención de sobredosis".
  • El actual alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, señaló que es un paso importante para salvar vidas. "Los centros de prevención de sobredosis son una forma segura y efectiva de enfrentar la crisis de opioides. Estoy orgulloso de mostrarle a otras ciudades del país que, luego de décadas de fracasos, un acercamiento más inteligente es posible", dijo el alcalde.
  • Vecinos del sector en el que abrieron los centros, dijeron a The Washington Post que es una medida racista dado que se abrió en la comunidad de Harlem, que es principalmente de afroamericanos, asegurando que el sector se ha "sobresaturado" de clínicas que ofrecen tratamientos a drogadictos. Eva Chan, vocera de la comunidad, es quien manifestó estas preocupaciones por parte de la coalición y señala que lo que pueden causar estos centros es que se conviertan en "imanes" del consumo de drogas.

Los datos. Según el Centro Nacional de Estadísticas de Abuso de Drogas (Ncdas) 31 millones de estadounidenses mayores a 12 años ha consumido algún tipo de droga ilegal en los últimos 30 días, esto representa un 11,7% de la población total.

  • La marihuana y los estimulantes por prescripción son las drogas más comunes, usadas por un 46% de los consumidores. Le siguen los opioides y las metanfetaminas con un 36%.
  • La demografía refleja que los consumidores que han abusado de drogas o han mal-usado una prescripción médica son principalmente hombres (22%). El uso de drogas es más común entre adultos entre los 18 y 25 años (36%).

Últimas Noticias