Skip to content

Puerto Rico se acerca a una reestructuración de deuda. ¿Qué le espera?

DEUDA. La reestructuración que se busca acordar se e razonable para especialistas. / Pixabay


El plan de reestructuración para Puerto Rico reduce, bajo la supervisión de un juez federal, miles de millones en deudas acumuladas por ese territorio. La iniciativa arreglaría un sistema de pensiones quebrado y potencialmente le devolvería presupuestos equilibrados.


La isla tiene cuatro años oficialmente en quiebra, aunque la salida de la bancarrota de Puerto Rico por la reestructuración probablemente se prorrogue hasta el 2022.

El contexto: Puerto Rico ha estado en bancarrota desde 2017, luego de años de pedir prestado para cubrir los gastos operativos, contracción económica y un constante declive de la población a medida que los residentes se mudan al continente.

  • Si se acuerda el plan, Puerto Rico podrá superar su quiebra y centrar esfuerzos en modernizar su tendido eléctrico - afectado por el huracán María- e impulsar su crecimiento económico.
  • La jueza del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, Laura Taylor Swain, puede dar sentencia en enero sobre el acuerdo de ajuste de deuda.
  • La pandemia retrasó los esfuerzos para salir de la reestructuración de deuda "más grande jamás realizada en el mercado de bonos municipales", según Bloomberg. El monto asciende 4 billones de dólares.
  • El retraso en el proceso ha elevado los costos de la quiebra de Puerto Rico a más de mil millones de dólares.


¿Qué dicen?:  El plan de reestructuración "elimina una enorme nube que ha estado flotando sobre la economía durante cuatro años", dijo a Bloomberg, Sergio Marxuach, director de políticas del Centro para una Nueva Economía, un instituto de investigación con sede en San Juan que analiza las finanzas del Estado Libre Asociado.

  • “Podemos comenzar a cambiar la narrativa de 'Puerto Rico está en bancarrota' a 'Puerto Rico se está recuperando', lo cual es positivo en términos de atraer inversiones”, dice el especialista.
  • "Lo último que desea es que las personas nominalmente a cargo trabajen en contra del plan", dijo Steven Rhodes, un juez federal retirado que supervisó la quiebra de Detroit en 2013. En Puerto Rico, “la gente y sus líderes se sienten excluidos del proceso”.


¿Y ahora qué?: El plan de reestructuración también tiene como objetivo ayudar a arreglar un sistema de pensiones quebrado - que adeuda a los jubilados actuales y futuros un estimado de $55 mil millones - mediante el establecimiento de un fondo de reserva al que Puerto Rico contribuiría anualmente.

  • De acordarse el plan, los legisladores de Puerto Rico probablemente tendrán dificultades para equilibrar los presupuestos porque la isla debe limitar a unos $2,3 mil millones cada año en pagos de pensiones a los trabajadores públicos jubilados.


El dato: El plan de reestructuración de la deuda recortaría $33 mil millones de deuda y otras obligaciones, incluido un ajuste de $22 mil millones en bonos que pasaría a ser de $7,4 mil millones.

  • Los acreedores cambiarían sus tenencias por una cantidad menor de nuevos bonos, reduciendo lo que el gobierno debe.
  • Puerto Rico solo tendría que pagar un promedio de $666 millones por el servicio de la deuda en bonos garantizados anualmente durante los primeros 10 años.

Fuente principal de la noticia: Bloomberg.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public