Skip to content

"Queremos continuar", caravana migrante llega a Ciudad de México

CARAVANA. Migrantes se acercaron a la Secretaría de Gobernación para discutir los inconvenientes que les da su estatus migratorio. / Foto: Andrés Segovia


Ciudad de México, México.- Desde las 9:00 a.m. del jueves 16 de diciembre un grupo de aproximadamente 150 miembros de la caravana migrante, que llegó desde Tapachula a la Ciudad de México el pasado lunes,  protestaron frente a las instalaciones de la Comisión Nacional de Refugiados (Comar) y luego entraron en una extensa reunión con la Secretaría de Gobernación de México.


La caravana se apostó en la avenida Abraham González con calle General Prim, representan una fracción de más de 1mil 500 migrantes que por diferentes vías han salido desde la semana pasada desde Tapachula, estado de Chiapas.


Muchos están recostados sobre el asfalto, más por cansancio que por protesta. "Ya estamos acostumbrados a acostarnos sobre el piso y hasta nos parece cómodo", dice con cansancio y  sorna, César Augusto Romero, un migrante venezolano.

Los líderes de la caravana entraron a negociaciones desde las 10:30 de la mañana y demandan tener un estatus migratorio que les brinde posibilidades de transitar por todo el territorio mexicano y también posibilidades de desarrollar actividades económicas.


Ya algunos migrantes expresan la necesidad de detener un estatus definido para quedarse en México, como Israel Lazo Escalante, un migrante hondureño, que denuncia haber sido asaltado por policías mexicanos y ya lo único que pide es tener un trabajo y hasta estudios en la ciudad capital.
No obstante, la mayoría de los migrantes entrevistados expresan su deseo de llegar a Estados Unidos, solo piden poder transitar y desarrollar actividades económicas para lograr su objetivo.

Primer sitio donde se concentran fue la Comisión Nacional de Refugiados (Comar) y luego fueron a la Secretaria de Gobernación. Foto: Andrés Segovia


Documentos sin valor


Tanto para quedarse, como para continuar el rumbo, la principal problemática denunciada gira en torno al estatus legal que les dieron al ingresar a territorio mexicano.


En la caravana, que ya ha recorrido unos 1mil 400 kilómetros, alegan que las categorías de visitante o refugiado no les brinda garantías para regularizarse, ni mudarse de sitio, porque la norma obliga al solicitante a permanecer en un solo estado de la república.


El mantenerse en Chiapas, uno de los estados más pobres de México, es muy poco alentador para muchos migrantes. Estos deciden no permanecer allí, porque ni siquiera los ciudadanos nacionales consiguen buenas perspectivas de vida en esa región.


Varios miembros de la comunidad haitiana, reunidos en el Movimiento Haitiano de México (MHM), denunciaron en paralelo, a las puertas de la Secretaría, que los trámites de refugio demoran mucho y no tienen posibilidades de integrarse "ni a un banco, un trabajo formal o la sociedad", en palabras de Pierre Michelet, vocero de la organización.

También alegan que no se respetan los turnos para dar refugio y algunos, que piden proteger su identidad, dicen estar esperando su refugio desde el mes de septiembre y más atrás.


¿Por qué llegaron a Ciudad de México?


"Tapachula era una cárcel", asegura Mario Antonio de Guatemala. Él es parte de los coordinadores en la caravana y alega que pasó más de un año en el estadio de Tapachula, un refugio asignado para los migrantes.

Autoridades la Ciudad de México entregaron comida, agua y dan refugio a los migrantes. Foto: Andrés Segovia


Asegura que la larga espera y "el encierro" en esa población fomentaron la movilización masiva hasta Ciudad de México.


Wilchend Hyppolite, un migrante haitiano, comenta la misma situación desesperante. Esta lo hizo movilizarse y ahora paga el precio de la incertidumbre, porque asegura tener una semana sin saber de los miembros de su familia. No sabe si están entre los desaparecidos o muertos por el accidente fatal de un camión de migrantes en Chiapas el jueves 9 de diciembre.

"Nos han golpeado, a mí, a mujeres, a niños y hasta embarazadas,... nos han tratado muy mal en el camino y además tengo el dolor de no saber dónde está mi familia", lamenta Hyppolite, quien dice presenció el intento de las autoridades del Instituto Nacional de Migración  (INM) de detener  la caravana -dejando golpeados y atropellados- en la ciudad de Puebla hace una semana.


Según miembros de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, ya los migrantes tienen preparado un nuevo refugio en la municipalidad de Gustavo Madero. Ya dicen tener albergadas unas 400 personas y solamente unos 350 llegaron el lunes.

Negociaciones


Hasta las 5:00 p.m. la reunión entre líderes en la caravana y el gobierno nacional mexicano arrojó un acuerdo. Este es cercano a lo que los migrantes piden.

Las autoridades accedieron a darles un status migratorio más flexible y "adaptado a cada caso". La mayoría de los afectados solicita seguir su paso sin problemas y tener la oportunidad de que se puedan integrar a la sociedad mexicana o puedan conseguir recursos para continuar su camino.

La evolución de estos hechos la pueden seguir por este portal día a día.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public