(c) 2021, Bloomberg - Matthew A. Winkler
Los mercados financieros de EEUU están superando al mundo por el mayor margen en lo que va del siglo XXI, y con buenas razones: la economía de EEUU mejoró más en los primeros 12 meses de Joe Biden que durante el mandato de cualquier otro presidente de los últimos 50 años, a pesar de que la narrativa contraria de los medios de comunicación ha contribuido a crear una opinión pública severa respecto al tema.
Los rendimientos excepcionalmente altos de los activos denominados en dólares, especialmente el índice S&P500, tanto en términos absolutos como en relación otros mercados, se pueden atribuir a índices de deuda con récords a la baja que permiten a las empresas cosechar los mayores márgenes de ganancias desde 1950. El conglomerado de corporaciones estadounidenses, lo que se conoce en inglés como “Corporate America”, está en auge porque el programa de vacunación contra Covid-19 y el Plan de Rescate Estadounidense de $1,9 billones de la administración Biden redujeron la tasa de desempleo al 4,2% en noviembre desde 6,2% en febrero, continuando una tendencia de disminución sin precedentes durante la pandemia de Covid-19.
Considérese que el producto interno bruto real, o ajustado por inflación, aumentó a una tasa promedio anual de 5,03% en cada uno de los primeros tres trimestres de 2021, y está a punto de subir a 5,6% para el año según el estimado medio de más de 80 economistas consultados por Bloomberg. Si ese pronóstico resulta acertado, sería más de 2,8 veces el promedio entre 2000 y 2019 y el doble del promedio desde 1976.
Todo lo cual hace que el primer año de Biden en la Casa Blanca se destaque entre los siete presidentes anteriores, según 10 indicadores económicos y de mercado medidos en base a los mismos criterios. Según los datos recabados por Bloomberg, nadie se acerca a igualar a Biden en la combinación de sus clasificaciones No. 1 y No. 2 para cada una de las medidas:
- Producto interno bruto (1)
- Crecimiento de beneficios (1)
- Rendimiento del S&P500 (2)
- Crédito al consumidor (1)
- Nóminas no agrícolas (2)
- Trabajos de fabricación (2)
- Productividad empresarial (2)
- Revalorización del dólar (2)
- Rendimiento relativo del S&P500 (2)
La renta disponible per cápita, que aumentó un 1,08% este año, es la única debilidad comparable de Biden, por detrás del 2,17% de Donald Trump, el 2,01% de George W. Bush, el 1,80% de Jimmy Carter y el 1,42% de Ronald Reagan.
El crecimiento del PIB en todas las administraciones entrantes durante las últimas cuatro décadas nunca superó el 2,74% hasta 2021. Biden ahora está posicionado para superar a Carter (5,01%) como el campeón del crecimiento del PIB entre los presidentes desde 1976. Gran parte del crédito es para el Plan de Rescate Estadounidense (American Rescue Plan), el cual destinó $66 mil millones a 36 millones de hogares y redujo la tasa de pobreza infantil en un 50%, lo que ayudó a EEUU a recuperarse más rápido de la pandemia que la mayoría de las otras naciones.
“Corporate America” nunca ha estado más saludable que con Biden en 2021. El dinero proveniente de los esfuerzos por apoyar a los consumidores durante la pandemia fluyó hacia las empresas estadounidenses, que ahora disfrutan de márgenes de ganancia de alrededor del 15%, el más alto desde 1950, según la Oficina de Análisis Económico. Las ganancias no financieras aumentaron un 39,3%, lo que convirtió a Biden en el número uno en esa categoría entre los ocho presidentes que lo antecedieron, siendo Obama el distante segundo lugar con un 21,6%.
Los tiempos de auge han permitido a las empresas reducir la deuda neta como porcentaje de las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización al nivel más bajo para las empresas del S&P500 desde que se empezaron a recopilar esos datos en 1990. Todo esto ayuda a explicar por qué el mercado de valores bajo Biden es sólo superado por el de George HW Bush de entre todos los presidentes entrantes desde Carter.
Los estadounidenses ciertamente sienten que este es un buen momento. El crédito al consumidor aumentó $196 mil millones hasta octubre, un récord de Biden que es un 27% mayor que el segundo más grande aumento, logrado por Donald Trump ($154 mil millones). Aunque algunas de las ganancias reflejan un repunte desde 2020 cuando la pandemia hizo que muchos consumidores redujeran sus gastos, no estarían aumentando sus deudas si no se sintieran seguros de hacerlo.
Por la forma en la cual el mercado laboral está mejorando, no es difícil ver por qué los consumidores se muestran tan positivos. Biden es el único presidente durante el último medio siglo con fuertes aumentos en las nóminas no agrícolas (4,3%) y los trabajos de manufactura (2,6%), acercándose a las ganancias de Carter en el empleo general (4,6%) y de los trabajadores de fábrica (3,9%). Trump, quien heredó la expansión más larga en los tiempos modernos y dijo en 2015 que sería "el mayor productor de empleos que Dios haya creado", es también un perdedor frente a Biden, teniendo el expresidente nóminas no agrícolas y manufactureras que subieron apenas un 1,4% y un 1,3% respectivamente, según datos compilados por Bloomberg.
Las empresas necesitan todos los trabajadores que puedan contratar. La producción empresarial de EEUU, una forma de medir la productividad, aumentó un 4,4%, colocando a Biden por delante de todos sus predecesores, excepto Carter, quien logró un aumento de 6,25%. No es de extrañar que la confianza entre los directores ejecutivos de las empresas más grandes de EEUU se elevará a récords históricos este año a medida que mejoren las expectativas de contratación, inversión de capital y ventas. El índice CEO Economic Outlook de Business Roundtable, lanzado en 2004, subió 10 puntos para ubicarse en 124 en el cuarto trimestre, el más alto en 20 años.
La economía de Estados Unidos es la envidia del mundo, si se analiza el mercado de divisas. El dólar se ha fortalecido un 7,37% este año. Ésa es la mayor apreciación registrada para un presidente de primer año desde que el dólar aumentó un 17,8% bajo Reagan, según datos compilados por Bloomberg.
En otra señal de que la economía de EEUU es líder mundial durante el mandato de Biden, las acciones de EEUU superaron al promedio del resto de los mercados de valores del mudo en 6,3 por ciento, la ventaja más amplia desde 1988, cuando George HW Bush estaba en la Casa Blanca, según datos recopilados por Bloomberg.
Los buenos tiempos pueden extenderse hasta bien entrada esta década. La Ley bipartidista de empleo e inversión en infraestructura de $1,2 billones de Biden es un buen augurio para la economía y para la mano de obra estadounidense porque reconstruirá las deterioradas carreteras y puentes de la nación, así como también financiará iniciativas ecológicas y banda-ancha para Internet que crearán empleos. Incluso el líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, quien dijo que su prioridad era luchar contra la agenda de Biden, votó a favor de la ley junto con 18 compañeros Republicanos.
Biden, al igual que Carter, ahora enfrenta las consecuencias políticas de una inflación acelerada por las fallas en la cadena global de suministros asociadas con la pandemia a pesar de que mantener estables la inflación y las tasas de interés es la responsabilidad principal de la Reserva Federal (Fed), la cual ha manifestado que está preparada para endurecer la política monetaria en 2022.
Biden, a diferencia de Carter, se beneficia un mercado de deuda estadounidense de 29tn (millones de millones) de dólares. A diferencia de la década de 1970 y principios de la de 1980, la confianza en la capacidad de la Fed para controlar la inflación no se ha visto afectada, lo cual se refleja en el actual rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, como referencia, el cual fluctúa por debajo del 1,7% mientras que la inflación se sitúa en el 4,1%. Cuando Carter estaba en la Casa Blanca, los inversionistas perdieron la confianza en la Fed, lo cual causó que el rendimiento a 10 años subiera al 12,6% y la inflación alcanzara el 9,65%.
El mensaje claro del mercado líder de todos los demás es que las personas que tienen más en riesgo están apostando a la economía de Biden.
---
Esta columna no refleja necesariamente la opinión del consejo editorial o de Bloomberg LP y sus propietarios.
Matthew A. Winkler es cofundador de Bloomberg News y editor en jefe, emérito.
Shin Pei, de Bloomberg, contribuyó con este reporte.
Lea el artículo original aquí.