Según estudios de Pew Research y la data más reciente de la Oficina de Censo, los latinos son la población que más ha crecido en Estados Unidos, siendo responsable de 51% del crecimiento poblacional. Si bien el total de latinos sigue lejos del más de 50% de la población blanca, raza dominante en el país, ya representan casi el 20% de la población total y no es poco.
Latinos take over. Ya son más de 62 millones de personas que se identifican como latinas en Estados Unidos, el 70% de ellas nacidas en el país y en su mayoría —62%— mexicanos o con ascendencia mexicana. Si bien la migración proveniente de países de Latinoamérica sigue viva —desde 2019 principalmente de países como Venezuela y Honduras—, la población latina nacida en EE.UU. o naturalizada ya son la mayoría. Esto se traduce en cada vez más latinos inscritos en instituciones educativas, en roles laborales más altos, y con iniciativas comunitarias impactantes.
Cada vez más en más sitios. En un especial realizado por NBC, pasean por historias de latinos que han impactado en sus comunidades, en especial en condados y estados en los que la población latina es mínima, comparado con estados como California o Florida. Es precisamente en estos sitios donde el crecimiento de la población latina es más dramático, por ejemplo en Dakota del Norte donde alcanzó 148% en los últimos 10 años—.
- Otras áreas en la que los latinos se han hecho espacio es en las artes, especialmente en la música, al alcanzar por lo menos 17 canciones entre las favoritas de los editores musicales de 2021 y liderar las plataformas de streaming mundial —Bad Bunny es el rey de Spotify sobre actos como Taylos Swift y Justin Bieber—,
- A su vez, por fin vimos una superheroína completamente latina encarnada por Salma Hayek en el lanzamiento de Marvel, The Eternals, y cada vez son más las series sobre historias de Latinoamérica las que alcanzan a televidentes de todo el mundo, como el caso de "Narcos: México".
- En especial de Wells Fargo junto al Tiempo Latino se explicó cómo los latinos son los que están liderando la recuperación económica de Estados Unidos, mediante negocios y emprendimientos propios que generan más de $800 mil millones a la dinámica económica del país.
Ojo, no todo es perfecto. El acceso a la educación sigue siendo un reto, según estudios de la Universidad de California, mientras los latinos han aumentado su presencia en instituciones educativas básicas, es un reto para ellos continuar con la educación superior debido a los altos precios de las matrículas y la dificultad de transferirse de un colegio comunitario a una universidad. Los latinos siguen siendo de las principales poblaciones en zonas más pobres.
- En el Hollywood Diversity Report de la Universidad de California, los latinos-hispanos son parte de la comunidad menos representada —junto a asiáticos y nativos americanos— en programas de televisión y películas, representando máximo el 6.3% del elenco en todas las producciones analizadas para el reporte, y ocupando apenas en el 5,5% en equipos de producción.
- Los ataques y estigmatización a la comunidad latina siguen siendo parte del discurso de políticos como DeSantis, el gobernador de Florida, quien responsabilizó migrantes latinos por los brotes de COVID-19 en el estado, a su vez, el gobernador de Texas, Abbott, continúa con una narrativa de "invasión" por parte de los migrantes en la frontera.