Skip to content

Platos navideños latinos. ¿Los conoces? Aquí los principales

COMIDA. Hay platos que definen la navidad en Latinoamérica. / Pixabay

La comunidad de latinos en EEUU busca enriquecer las tradiciones locales con las suyas, cada país tiene platos navideños dignos de ser conocidos, aunque muchas veces no conocemos los platos de otros.

En EEUU radican más de 60 millones de hispanos de cada rincón de Latinoamérica. Veamos solo algunos de los platos navideños que los inmigrantes latinos han traído:

Argentina

“Como en esta época hace calor en Argentina, mi país tiene una variedad de platos fríos”,nos dijo Andrea Ceballos, residente en Burke, Virginia. Entre la lista de platillos típicos se encuentran: escabeches, torre de panqueques, ensalada rusa. También jamón crudo y el infaltable asado.

Bolivia

La picana mixta es una sopa con todo tipo de carnes blancas y rojas, son comunes en las navidades bolivianas. “Lleva chuno, tunta o choclo y es como una sopa y es deliciosa”, nos comentaba en 2020, Geraldinne Rojas, también boliviana, residente en Washington, DC.

También se acostumbra acompañarlo con un plato de verduras con tiras de carne cruda bien tratada y los lechones o cerdos nunca pueden faltar.

Colombia

Los platos comunes son el pernil de cerdo, el pavo asado y los tamales. Dentro de las bebidas, además de los licores tradicionales, destaca la chicha (bebida hecha de maíz fermentado que se puede tomar como alcohol).

En cuanto a postres, en la región de Antioquia y en otras zonas del interior del país, se suele comer buñuelos de maíz y natilla.

CERDO. Esta carne es la más popular en Latinoamérica. /Pixabay

El Salvador

La comunidad salvadoreña siempre busca tener un pavo al horno, tamales de pollo (masa de maíz envuelta en hojas de plátano) y gallo en chicha.

Según la página de cocina Petit Chef, la chicha salvadoreña debe tener "bastante piña, la fruta y cáscaras, plátano con todo y cáscara y maíiz y bastante dulce para que quede fuerte".

Los panes con gallina, también son comunes, este se rellena de gallina y de elote (palabra de origen nahuatl que se refiere al maíz tierno). Otras familias disfrutan con un jamón de pernil glaseado con piña y, de postre, torta de navidad, que consiste en un pan dulce al que se le ponen semillas y frutas secas con un toque de ron.

Guatemala

La mesa completa luce su tradicional tamal, ponche, pavo, pierna de cerdo, y pastel de frutas cristalizadas. “Yo voy a preparar tamales de pollo y ponche caliente que se hace con frutas picadas con canela. Todo se ponen a hervir”, nos comentó Cecilia Mazariegos de Virginia.

Honduras

Las torrejas hondureñas, elaboradas con pan y rapadura de dulce, son un postre que se prepara con bolillos de yema. Lleva, específicamente dulce de rapadura, huevos, canela, clavo de olor, pimienta gorda y agua.

México

Este país trae mucha variedad, según la región. Puede comerse desde un pozole, pierna enchilada, pierna mechada, hasta tamales en sus múltiples variedades.

También los platos típicos incluyen pavo, chipotle navideño relleno, mixiotes, romeritos, cochinita pibil, caldo de mariscos, bacalao, tortitas de camarón, lomo relleno adobado, canelones y pollo enchilado.

Entre los postres hay capirotada, ensalada de manzana, buñuelos, pastel tres leches, gelatina en muchas presentaciones.

Nicaragua

Nacatamal es un plato típico que también se consume en las fiestas de otros países centroamericanos. Consiste en una masa a base de carne, verduras y arroz, entre otros, dividida en porciones que se cuecen envueltas en hojas de plátano o banano.

Perú

En Perú las carnes muestran el cerdo y el pavo, ambos al horno. Los típicos acompañamientos son la ensalada rusa, arroz y puré de papas. También el puré de manzana es algo fuertemente adoptado por los peruanos.

Puerto Rico

Para los boricuas el plato más famoso por estas fechas es el arroz con gandules y el lechón, así como las morcillas. “Esas comidas no pueden faltar”, dijo E.C. Vega, quien reside en Harrisonburg, Virginia. “Tampoco el tembleque ni el coquito”.

HALLACA. Este tiene las características de muchos tamales y tortas, pero es una variante de Venezuela.

El tembleque es un postre, tipo budín, en base a coco. El coquito, por su parte, es una bebida imprescindible. Se elabora con leche de coco, yema de huevo, azúcar, vainilla, canela, y a veces se echa ron blanco o ron cañita.

República Dominicana

Al igual que en Puerto Rico y Cuba, el cerdo es esencial en la mesa de las familias caribeñas en Navidad. La concejal Deni Taveras, del condado de Prince George’s, nos resumió en 2020 su comida con: “¡Prepararé un pernil!”.

En la nación caribeña también se acostumbra a comer el pastelón de plátano maduro, lasaña y empanadillas; toda la cena se acompaña de vinos o de cerveza bien fría por el clima tropical.

Venezuela

La mesa tradicional está integrada por pan de jamón, ensalada de gallina y pernil; pero no puede faltar la hallaca. Está se define como "un pastel de harina de maíz elaborado con varias clases de carne o de pescado envuelto en hojas de plátano”, nos explicó Miriam Correa, quien reside en Virginia.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public