Skip to content

¿Cómo armar un kit de emergencia para mi auto?

Las nevadas, una llanta pinchada o un accidente pueden ser un verdadero dolor de cabeza Mira este kit de supervivencia para tu coche.

¿Cómo armar un kit de emergencia para mi auto?
¿Cómo armar un kit de emergencia para mi auto?

Las nevadas, una llanta pinchada o un accidente imprevisto en la carretera, como la tormenta invernal que paralizó a cientos de vehículos durante más de 20 horas en la Interestatal I-95, pueden ser un verdadero dolor de cabeza cuando las personas van conduciendo y no logran llegar a casa. Por eso siempre es importante contar con un kit de emergencia.

A continuación te dejamos una serie de consejos para que sepas qué hacer si te quedas atascado en la nieve o simplemente tienes un incidente en la carretera mientras te diriges a casa.

Lo primero que debes saber es que el kit para reparar una llanta pinchada y los elementos como triángulo de seguridad y otros artefactos de señalización en caso de que tengas una emergencia son cosas que siempre debes tener en tu vehículo.

El kit de supervivencia o de emergencia está enfocado en mantener la seguridad de las personas dentro del vehículo.

Mochila

Aunque muchas personas arman su kit dentro de una caja de herramientas dura, pero si tienes que abandonar el auto la mochila será mucho más fácil de cargar y te dejará las manos libres para que puedas llevar una linterna, por ejemplo.

Ropa

En medio de una nevada o de una fuerte tormenta y con una gran distancia por delante es necesario mantener los pies lo más secos posible y la cabeza cubierta.

  • Considera tener en tu mochila de supervivencia un par de botas de preferencia impermeables, un par de calcetines que te ayuden a protegerte del frío invernal y un gorro.
  • Un poncho (o tarp) para que no te mojes, los de uso táctico son muy útiles, y un par de guantes que te cubran las manos.
  • Puedes incluir una shemagh o bufanda afgana que sirven para cubrirte el cuello, como un bolso improvisado o hacer un cabestrillo.

Kit de primeros auxilios

En sitios como en Amazon encontrarás unas cajitas ya listas, pero puedes armar tu propio botiquín en casa, solo incluye estos elementos:

  • Gasa estéril, venda elástica, unas tijeras afiladas, una pomada para torceduras y golpes, imperdibles, unos guantes de plástico, una manta térmica, toallitas impregnadas de alcohol, agua oxigenada o solución fisiológica, banditas, cinta adhesiva y las pastillas que requieran los pasajeros.

Iluminación

Quedarse en medio de la noche sin luz no solo causa estrés a los grandes y pequeños sino que puede llegar a ser un verdadero problema de seguridad. Por esos motivos incluye en tu mochila estos dos productos.

  • Una linterna, puede ser de mano o de cabeza, con baterías extras.
  • Una barrita de luz de seguridad o luz química (de las que se rompen y comienzan a iluminar) puede ser útil para encontrar de nuevo el coche, si saliste a caminar

Comunicaciones y emergencia

  • El teléfono celular y una batería de repuesto cargada ante cualquier necesidad.
  • Un silbato para que te escuchen a larga distancia.

Comida e hidratación

Es ideal que lleves alimentos que te den energía y te ayuden a mantener el calor durante algunas horas. La hidratación también es un factor determinante en medio de una emergencia.

  • Lleva en una pequeña bolsa chocolates, barras nutritivas, frutos secos, frutas enlatadas, galletas dulces, comida para tu mascota y un abrelatas.
  • Agua para las personas y mascotas dentro del vehículo.
  • Café instantáneo o té, si llegas a conseguir agua caliente puede ser una verdadera calma tomar un poco de una bebida que te ayude a subir tu temperatura corporal.

Implementos de seguridad

  • Una bolsa plástica de basura y cinta plástica plateada. Esto te puede ayudar a aislar el coche y a hacer más pequeño el espacio y así evitar la pérdida de calor, sobre todo si la calefacción no está funcionando.
  • Un multiherramientas. Muy funcionales y útiles si los necesitas para hacer actividades como cortar, buscar materiales con los cuales hacer fuego o martillar.
  • Una pala y un cepillo para sacar nieve.
  • Sal, arena o arena de gatos para hacer tracción en el camino y sacar el auto de un banco de nieve.
  • Cables auxiliares para la batería del coche.
  • Una cincha para tirar del coche de ser necesario.
  • Kit de reparación de llantas
  • Señalización de emergencia: triángulo de seguridad, chaleco reflectante.

No olvides

  • El mejor refugio para esperar la ayuda suele ser el coche. Hazlo habitable durante unas horas con estos tips.
  • No duermas dentro del coche encendido, puede ser mortal.
  • Si tienes que buscar ayuda en medio de la carretera viste el chaleco reflectante, lleva el silbato, tu celular para comunicarte, agua y una fuente de luz.

Últimas Noticias