Un grupo de senadores demócratas han solicitado al gobierno de Biden tomar acciones ejecutivas para otorgar el estatus de protección temporal (TPS) a inmigrantes centroamericanos de Guatemala y ampliar la elegibilidad para los de Honduras, El Salvador y Nicaragua.
Los senadores están instando a la administración de Biden a permitir que al menos 2 millones de inmigrantes ilegales en el país prolonguen su estadía y eviten la deportación a países de origen donde los desastres naturales y las crisis impiden su regreso seguro.
Contexto: En una carta al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y al jefe de la diplomacia Antony Blinken, un grupo de 33 senadores expresaron su grave preocupación por las condiciones humanitarias en Centroamérica, agravadas por la pandemia de COVID-19 y las catástrofes naturales, según reportó DW.
- El TPS es un programa temporal y renovable que impide la deportación y da acceso a un permiso de trabajo para ciudadanos extranjeros que no pueden regresar de manera segura a su país de origen debido a desastres naturales, conflictos armados u otras condiciones extraordinarias.
- Actualmente, los países designados al TPS son Birmania (Myanmar), El Salvador, Haití, Honduras, Nepal, Nicaragua, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Siria, Venezuela y Yemen.
- "La crisis en Centroamérica es urgente (...) Las designaciones y redesignaciones de TPS proporcionarían protecciones críticas para los beneficiarios elegibles y les permitirían satisfacer las necesidades básicas de sus seres queridos en su país de origen e invertir en alternativas más seguras a la migración irregular", escribieron los senadores.
Datos: Entre octubre de 2020 y septiembre de 2021, Estados Unidos detuvo a 1.7 millones de migrantes, quienes intentaban ingresar al país por la frontera sur. La gran mayoría provenía de Guatemala, Honduras, El Salvador y México.
El presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Bob Menéndez, expresó en un comunicado que la pandemia de Covid-19 y las catástrofes naturales han agravado la situación humanitaria en la región, contribuyendo también a un repunte en la emigración.