Skip to content

Biden insta a “hacer lo necesario” para promulgar protecciones federales al voto

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, pronuncia un discurso sobre los derechos de voto en los campus de la Universidad Clark Atlanta y el Morehouse College en Atlanta, Georgia, EE. UU., 11 de enero de 2022 | Foto EFE/EPA/ERIK S. LESSER

El presidente Joe Biden fue senador durante 36 años y mantuvo las tradiciones en la Cámara, pero en un discurso que dio esta tarde Atlanta, una ciudad históricamente marcada por los derechos civiles, respaldó un cambio en las reglas del Senado para poder proteger el derecho al voto y las leyes estancadas —Freedom to Vote Act y John R. Lewis Voting Rights Advancement Act— finalmente sean aprobadas.

“Lamentablemente el Senado, concebido como el mayor cuerpo deliberante, es apenas una sombra de lo que era”, dijo Biden este martes en un acto conjunto con la vicepresidenta Harris en un esfuerzo para presionar a los legisladores a promulgar protecciones federales al voto.

Agregó: “No me complace decir esto, porque he tenido el honor de servir en el Senado, pero creo que la amenaza a la democracia es tan grande que tenemos que buscar la manera de que se apruebe estos proyectos de ley, que se discutan y prevalezca la mayoría y si es necesario, hay que cambiar las reglas del Senado y eliminar las tácticas dilatorias”.

¿Por qué es importante? Estas leyes buscan contrarrestar 33 leyes aprobadas en 19 estados que restringen el derecho al voto y, según el presidente, republicanos tienen la intención de “redoblar esfuerzos este año para que la voluntad popular sea una mera sugerencia”.

  • “Ya no se trata de quién vota. Se trata de hacer más difícil ir a votar. Se trata de quién va a contar los votos y si los votos van a significar algo. No es una exageración. Esto nos atañe a todos. La meta del expresidente y sus aliados es excluir a cualquiera que pueda votar en su contra. Sus votos, los hechos, no van a contar. Ellos van a decidir qué es lo que quieren y lo van a hacer. Eso es lo que se ve en regímenes totalitarios, no en las democracias”, afirmó Biden.

Contexto. La legislación fue aprobada en marzo por la Cámara de Representantes. Requiere 60 votos en el Senado para poder ser aprobada, una supermayoría con la que los demócratas no cuentan en una Cámara Alta conformada en partes iguales 50-50. El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, llevará la ley a votación y si es obstruida, como se espera, se presentará una votación para cambiar las leyes del Senado el 17 de enero, Día de Martin Luther King Jr.

  • “Las legislaturas estatales requieren una mayoría simple. Si ellos lo pueden hacer, el Senado también podría operar con el concepto de mayoría simple [50 votos]. Hoy estoy dejando claro que para proteger la democracia apoyo que se modifiquen las reglas del Senado, que se haga lo que sea necesario para evitar que los senadores de la minoría bloqueen acciones sobre el derecho al voto”, aseveró Biden.

No todos los demócratas están de acuerdo en cambiar las reglas del Senado. El senador moderado Joe Manchin, de West Virginia, ha expresado su oposición e indicó que cualquier cambio debería incluir a los republicanos.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, llegan para dar un discurso sobre los derechos de voto en los campus de la Universidad Clark Atlanta y el Morehouse College en Atlanta, Georgia, EE. UU., 11 de enero de 2022 | Foto EFE/EPA/ERIK S. LESSER

Durante su discurso, el presidente enmarcó estas leyes en un contexto histórico y que su importancia se resalta aún más después del asalto al Capitolio: “La victoria de la democracia no está garantizada y tampoco su futuro. Por eso debemos hacerles frente a esas fuerzas que valoran los intereses por encima de los principios, esas fuerzas que avalaron un intento de golpe, sembrando dudas y trataron de robarse las elecciones de 2020”.

Dijo más adelante: “En los próximos días tendremos momentos decisivos en la historia de nuestro país. Tendremos que elegir. La pregunta es democracia o autocracia; la luz o la sombra; justicia o injusticia (…) La pregunta es dónde está parado el senado. Cada senador debe decir cuál es su posición; no por este momento, sino para la posteridad”.

La vicepresidenta Kamala Harris también respaldó la aprobación de los proyectos de ley para proteger el voto y puso énfasis en que los estadounidenses no deberían acostumbrarse a las leyes contra el voto. “No podemos pensar que es normal (…) quienes ponen estas leyes no solo ponen trabas en la votación, sino que también están tratando de interferir en las elecciones para conseguir el resultado que prefieren”.

Defensores de los derechos civiles exigieron a la administración hacer más para defender los derechos del voto. Martin Luther King III, quien recibió a Biden en Atlanta antes de su discurso, dijo que su visita “no puede ser un mero trámite”. “Hemos visto lo que es posible cuando usa todo el peso de su oficina para tender puentes. Ahora necesitamos que haga lo mismo con los derechos de voto”, exigió en un tweet. Junto con él visitaron la cripta de King y su esposa, Coretta Scott King.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public